El enviado especial de Estados Unidos para Siria, Tom Brack, afirmó que Washington sigue apoyando a Líbano en sus esfuerzos por reconstruir el estado y lograr la paz con sus vecinos, enfatizando que desarmar a Hezbollah y ejecutar el acuerdo con Israel representan una clara prioridad estadounidense en la etapa actual.
Brack dijo en un tuit publicado en su cuenta de la plataforma X esta mañana del jueves:
"Estados Unidos continúa apoyando a Líbano en la implementación del acuerdo con Israel y el desarme de Hezbollah, preparando el camino para construir un estado fuerte capaz de lograr la paz interna y con el entorno".
* En el primer aniversario del asesinato de Nasrallah y Safieddine
La declaración de Brack coincide con los preparativos de Hezbollah para llevar a cabo actividades populares esta tarde, con motivo del primer aniversario del asesinato de sus dos secretarios generales, Hassan Nasrallah y Hisham Safieddine, quienes fueron asesinados en un ataque aéreo israelí preciso, durante la guerra que estalló entre las partes y duró casi un año.
El partido salió de esta guerra en noviembre de 2024 debilitado y exhausto, antes de que se firmara un alto el fuego mediado internacionalmente, que entró en vigor el 28 de noviembre pasado.
* Presiones libanesas sobre la comunidad internacional
Las declaraciones del enviado estadounidense se produjeron junto con repetidas llamadas de Líbano a la comunidad internacional para presionar a Israel, donde el presidente libanés, Joseph Aoun, en su discurso desde el podio de las Naciones Unidas hace unos días, pidió a la comunidad internacional:
"Hacer esfuerzos para detener las violaciones de Israel a las resoluciones internacionales y la retirada total de los territorios libaneses ocupados".
Por su parte, el primer ministro libanés, Nawaf Salam, instó a los países patrocinadores del acuerdo de cese de hostilidades a
"Ejercer la máxima presión sobre Israel para detener sus agresiones diarias, retirarse de los territorios libaneses y liberar a los prisioneros".
* Plan para el desarme y la reubicación
El gobierno libanés había anunciado en agosto pasado un plan para desarmar a Hezbollah para finales de este año, en el marco de un consenso interno e internacional, y bajo la presión estadounidense y amenazas israelíes de ampliar el alcance de los ataques.
El ministro de Relaciones Exteriores libanés, Youssef Raji, confirmó que el ejército libanés es quien llevará a cabo este plan, con la primera fase comenzando en la zona fronteriza sur en un plazo no mayor a tres meses.
El ejército libanés, por su parte, anunció su disposición para llevar a cabo la misión, advirtiendo que la continuación de la ocupación israelí de varios sitios en el sur y el aumento de los ataques diarios obstaculizan el proceso de despliegue y el restablecimiento de la seguridad.
* Escalamiento israelí continuo a pesar del alto el fuego
A pesar del acuerdo de alto el fuego, el ejército israelí continúa llevando a cabo ataques casi diarios en sitios pertenecientes a Hezbollah y aldeas fronterizas en el sur de Líbano, justificando esto como "atacar instalaciones militares del partido".
Israel también se niega a retirarse de cinco colinas estratégicas ubicadas en la frontera con Líbano, que le proporcionan supervisión de fuego sobre amplias áreas libanesas, en una clara violación del alto el fuego, según Beirut.
* Un año de escalada y pérdidas
La guerra entre Hezbollah e Israel estalló en otoño de 2023 y continuó hasta la firma del acuerdo de alto el fuego en noviembre de 2024, resultando en pérdidas humanas y materiales significativas para ambas partes, y un colapso económico acelerado en Líbano, que llevó a un aumento de las presiones internacionales para desarmar al partido y estabilizar la seguridad en la frontera.