En una noticia que genera optimismo global, las Naciones Unidas han anunciado que la capa de ozono, el escudo protector de la Tierra contra los dañinos rayos ultravioleta, está en camino a una recuperación completa, anticipando que el "agujero de ozono" desaparecerá en las próximas décadas.
Y según un informe emitido por la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas, el agujero de ozono sobre el continente antártico era más pequeño en el año 2024 en comparación con años anteriores, un indicador alentador del éxito de los esfuerzos internacionales para proteger la atmósfera.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo:
"La capa de ozono se está recuperando hoy. Esto es una fuerte evidencia de que el progreso es posible cuando los países escuchan las advertencias de la ciencia y se comprometen a la acción colectiva".
* ¿Cómo se logró este éxito?
El mérito se debe al Protocolo de Montreal, el histórico acuerdo internacional que se firmó en 1987, que logró reducir la producción y el consumo de más del 99% de las sustancias químicas que agotan el ozono, especialmente los clorofluorocarbonos (CFCs) que se utilizaban en aparatos de refrigeración y aerosoles.
Y aunque los factores climáticos naturales jugaron un papel parcial en la disminución del agotamiento del ozono en 2024, los científicos señalan que la tendencia positiva que se ha extendido durante décadas refleja el éxito del trabajo internacional coordinado.
* ¿Cuándo desaparecerá completamente el agujero de ozono?
Según las estimaciones más recientes:
• 2066 : Desaparición del agujero sobre el continente antártico
• 2045 : Recuperación sobre el Ártico
• 2040 : Regreso del ozono a niveles de 1980 en el resto del mundo
Esto, siempre que los países continúen aplicando las políticas actuales sin retroceder.
* ¿Por qué es importante la capa de ozono?
La capa de ozono absorbe los peligrosos rayos ultravioleta que provienen del sol, que pueden causar:
_ Cáncer de piel
_ Cataratas
_ Debilitamiento del sistema inmunológico
_ Daño al ADN de los organismos vivos
_ Deterioro de los ecosistemas
Por lo tanto, la recuperación de esta capa significa una mejor protección para la salud humana y una salvaguarda para el medio ambiente global.
* Antecedentes científicos
Se descubrió en la década de 1970 que las sustancias químicas industriales, especialmente los CFCs, causaban el adelgazamiento del ozono, lo que provocó la aparición de agujeros anuales en la capa, siendo el más notable sobre el continente antártico.
El agotamiento alcanzó su punto máximo el 29 de septiembre de 2024, pero fue menor que el promedio del período entre 1990 y 2020, lo que representa una señal fuerte de la disminución gradual del tamaño del agujero.
La recuperación de la capa de ozono no es solo un logro ambiental, sino un modelo vivo de éxito científico y cooperación internacional que puede inspirarnos a todos a enfrentar los desafíos del cambio climático y la contaminación.
Cuando la ciencia y las políticas se unen de manera efectiva, el futuro es verde y el planeta recupera su salud.