En un momento político internacional crítico, el presidente estadounidense Donald Trump pronunciará hoy martes un discurso esperado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, mientras el mundo enfrenta crisis desde Gaza hasta Ucrania, en medio de un creciente escepticismo por parte de los líderes mundiales sobre el compromiso de Washington de desempeñar su papel tradicional de liderazgo en los asuntos internacionales, bajo la política de "América Primero" que Trump sigue defendiendo desde su regreso a la Casa Blanca.
* Un giro en la política exterior
Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Trump ha dado un giro radical a la política exterior de su país;
ha reducido la asistencia exterior y ha impuesto aranceles a aliados y adversarios por igual, mientras ha abierto líneas de comunicación más cálidas, a pesar de las fluctuaciones, con Rusia.
A pesar de sus intentos de mediar en varios conflictos internacionales importantes, sus esfuerzos hasta ahora solo han dado resultados limitados, lo que ha profundizado las dudas sobre la efectividad del liderazgo estadounidense.
* Trump, el segundo orador de hoy
Se espera que alrededor de 150 jefes de estado o de gobierno pronuncien sus discursos durante las reuniones de la Asamblea General esta semana.
Trump será el segundo en dirigirse a los asistentes después de la apertura de la sesión, a las 13:00 hora GMT.
* 8 meses de su segundo mandato... y reducción de la asistencia
El discurso de Trump llega después de solo ocho meses desde el inicio de su segundo mandato, el cual se ha caracterizado por una drástica austeridad en la asistencia humanitaria, lo que ha suscitado amplias preocupaciones sobre el futuro de las Naciones Unidas y su papel, y ha llevado al secretario general Antonio Guterres a tomar medidas serias para reducir gastos y mejorar la eficiencia de la organización.
A pesar del secretismo de la Casa Blanca sobre el contenido del discurso, documentos a los que tuvo acceso "Reuters" revelaron que la administración Trump planea esta semana abogar por un endurecimiento de las políticas de asilo, incluyendo obligar a los solicitantes de asilo a presentar sus solicitudes en el primer país seguro que ingresen, en lugar de elegir ellos mismos el país de asilo, lo que representa un claro retroceso de los principios establecidos después de la Segunda Guerra Mundial.
Se espera que Trump celebre su primer encuentro oficial con Guterres desde que recuperó la presidencia.
* Trump: "Las Naciones Unidas tienen un potencial enorme... ¡pero!"
El presidente estadounidense aún ve a las Naciones Unidas con cautela, describiéndola como poseedora de "un potencial enorme", pero que necesita "organizar sus asuntos".
También continúa criticando a la organización por lo que considera una falta de apoyo a sus mediaciones en los diferentes conflictos.
* Palestina presente con fuerza... y resistencia estadounidense
Las reuniones de la Asamblea General se llevan a cabo en coincidencia con el acercamiento del segundo aniversario del estallido de la guerra entre Israel y Hamas el 7 de octubre de 2023, que resultó en la muerte de aproximadamente 1200 israelíes.
Desde entonces, Israel ha llevado a cabo una feroz guerra en Gaza que ha llevado a la muerte de más de 65,000 palestinos, según el Ministerio de Salud del sector.
En un desarrollo notable, decenas de líderes mundiales se reunieron ayer lunes para apoyar una iniciativa internacional para el reconocimiento de un Estado Palestino, en un paso diplomático histórico que enfrenta un rechazo contundente por parte de Israel y su aliado más cercano, Estados Unidos.
Se espera que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu pronuncie su discurso ante la Asamblea General el viernes.
* Declaración conjunta saudita-francesa sobre "Declaración de Nueva York"
A nivel regional, Arabia Saudita y Francia emitieron una declaración conjunta instando a acelerar la implementación de la "Declaración de Nueva York", en una clara referencia a la necesidad de avanzar hacia una solución justa y completa del conflicto palestino-israelí.
* Ucrania y Rusia... dos discursos esperados
También pronunciarán discursos separados el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el ministro de Relaciones Exteriores ruso Sergey Lavrov ante la Asamblea, en medio de la continuación de la guerra entre ambos países y la ausencia de cualquier indicio serio de una solución política cercana.
Se espera que Trump tenga una reunión bilateral con Zelensky más tarde hoy.
* El panorama mundial: preguntas sin respuestas
En medio de la disminución del papel tradicional de Washington y la multiplicación de frentes en llamas, las Naciones Unidas se enfrentan a desafíos sin precedentes, en medio de preguntas fundamentales:
¿Sigue siendo Estados Unidos capaz _o dispuesto_ a liderar el mundo? ¿Y abrirá el discurso de Trump hoy la puerta a soluciones o a más divisiones?