En una ceremonia celebrada ayer jueves en la ciudad de Boston, Estados Unidos, se anunciaron los ganadores de los premios "Ig Nobel a la tontería" en su trigésima quinta edición, que celebra investigaciones científicas no convencionales y extrañas, que tienen como objetivo "hacer reír a la gente y luego hacerla pensar", según los organizadores del evento.
El evento anual contó con la presencia de alrededor de mil espectadores, incluidos verdaderos ganadores del premio Nobel, y los premios de este año se centraron en el tema de la digestión, destacándose los estudios participantes por su rareza y sus ideas divertidas.
* Algunos de los ganadores más destacados:
_ Un equipo internacional de Nigeria, Togo, Italia y Francia ganó el premio de nutrición por su estudio sobre si ciertos tipos de lagartos prefieren comer ciertos tipos de pizza.
_ Investigadores estadounidenses recibieron un premio honorífico en el campo de la pediatría por un estudio que investigó el efecto de que las madres consuman ajo en la sensación del bebé.
_ El fallecido científico estadounidense William Penn recibió el premio de literatura por su meticulosa documentación de la tasa de crecimiento de una de sus uñas a lo largo de 35 años.
_ Los investigadores alemanes Fritz Reiner y Jessica Wertmann ganaron el premio de la paz después de demostrar que el consumo de alcohol puede mejorar a veces las habilidades para aprender idiomas extranjeros, afirmando que no fomentan el consumo de alcohol y que su objetivo es provocar una mezcla de risa y reflexión.
* La lista también incluyó:
_ Científicos del Instituto Max Planck alemán que descubrieron la razón por la que la salsa de pasta se agrupa.
_ Ingenieros indios que estudiaron el efecto de los zapatos malolientes en el uso de estantes para zapatos.
_ Biólogos de Japón que probaron el efecto de pintar vacas con rayas de cebra para ahuyentar a las moscas.
_ Equipos de investigación que estudiaron los efectos de los elogios en personas narcisistas, el efecto del teflón en la sensación de saciedad, así como el efecto del alcohol en la capacidad de los murciélagos para volar y orientarse por ecolocalización.
Los premios "Ig Nobel" destacan el lado divertido de la investigación científica y ponen de relieve estudios que parecen extraños pero que contienen ideas que estimulan el pensamiento científico de maneras no convencionales.