La Organización Internacional para las Migraciones advierte sobre las difíciles condiciones de los retornados a Afganistán
September 14, 202540 VistasTiempo de lectura: 3 minutos

Tamaño de fuente:
16
La Organización Internacional para las Migraciones ha emitido una fuerte advertencia sobre las condiciones de miles de retornados a Afganistán, señalando que muchos de ellos enfrentan "grandes dificultades" para reconstruir sus vidas dentro del país, que vive en una situación inestable a pesar de una mejora relativa en la seguridad.
La señora Mihyung Park, jefa de operaciones de la organización en Afganistán, indicó que entre los que regresan hay quienes nunca habían vivido en el país, mientras que otros se vieron obligados a vender sus casas y tierras, o incluso a endeudarse para financiar su viaje, solo para encontrarse a su regreso sin ningún recurso o apoyo real.
La señora Park afirmó durante reuniones recientes en Berlín con funcionarios de los ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores alemanes, que el apoyo alemán y el apoyo de la Unión Europea han jugado un papel importante en aliviar el sufrimiento de los retornados, especialmente a través de la provisión de asistencia en los centros de recepción en los puntos de cruce fronterizo, incluyendo apoyo financiero para cubrir los costos de viaje dentro del país.
* Llegada de ayudas .. y mejora de la seguridad relativa
A pesar del panorama sombrío, la señora Park señaló dos desarrollos positivos, que son la capacidad de las organizaciones de ayuda internacional para llegar a todas las provincias de Afganistán, y la estabilización de la situación de seguridad en general en comparación con lo que era hace cinco años.
* Deportación masiva .. y miles regresan a diario
Las operaciones de retorno a Afganistán continúan a un ritmo elevado, con miles de personas regresando diariamente de los países vecinos, especialmente de Pakistán e Irán, que han sido la mayor fuente de casos de deportación desde principios de 2023.
Además, Turquía está organizando vuelos chárter para devolver a los afganos de manera regular.
Las autoridades turcas indican que los retornados abandonaron el país voluntariamente después de ser detenidos en centros de detención cerrados por no tener permisos de residencia válidos.
Sin embargo, organizaciones no gubernamentales, como el Consejo Europeo para los Refugiados y Desplazados, han revelado en un análisis reciente que 65,815 afganos fueron arrestados en Turquía el año pasado como migrantes irregulares, además de 16,268 otros que fueron detenidos este año hasta el 8 de mayo.
* Hacia Europa a través del contrabando .. y la Unión Europea hace la vista gorda
Los informes indican que muchos afganos en Turquía estaban trabajando para reunir fondos con el objetivo de continuar su viaje a Europa a través de traficantes de personas.
En este contexto, la Unión Europea no parece tener objeciones significativas a que Turquía deposite a miles de personas anualmente, ya que considera que es un medio efectivo para reducir la migración irregular hacia Europa.
* Alemania organiza operaciones de deportación especiales .. con apoyo de Qatar
Desde que el Talibán tomó el poder en agosto de 2021, Alemania, con el apoyo de Qatar, ha organizado dos operaciones de deportación masiva a Afganistán, dirigidas a personas condenadas por delitos.
El Ministro del Interior alemán Alexander Dobrindt planea expandir el alcance de estas operaciones en el futuro, aunque aún no ha especificado si Qatar continuará participando en la ejecución de dichas deportaciones.