"Paso a paso" .. el Consejo Presidencial Libio aclara el principio del Acuerdo de Seguridad de Trípoli con Turquía
September 13, 202547 VistasTiempo de lectura: 2 minutos

Tamaño de fuente:
16
Ziade Daghim, asesor del presidente del Consejo Presidencial Libio, dijo que las garantías proporcionadas por Turquía para apoyar la implementación del acuerdo de seguridad en Trípoli se basan en la premisa "un paso a cambio de otro", afirmando que las concesiones incluidas en él están en beneficio de Libia y tienen como objetivo presentar un modelo de estado estable y seguro de acuerdo con estándares internacionales.
Daghim explicó que un grupo de contacto que incluye al presidente del Consejo Presidencial, Mohamed Menfi, y al primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional, Abdul Hamid Dbeibeh, además de la misión de la ONU y la parte turca, ha sido encargado de seguir la implementación y activación del acuerdo.
Señaló que el acuerdo incluye un cronograma y pasos específicos, con la expectativa de dificultades en algunos detalles, pero enfatizó que "la voluntad nacional y la calidad de la redacción" son suficientes para garantizar el avance, añadiendo: "Avanzaremos y Libia triunfará nuevamente, y no habrá consuelo para los enemigos, con el permiso de Dios".
Indicó que la lentitud en la redacción del acuerdo fue el resultado de anticipar posibles obstáculos y establecer alternativas para abordarlos, destacando que "el espíritu de responsabilidad nacional y ética" de las partes involucradas es el verdadero garante de su continuidad.
Sobre los primeros pasos de implementación, Daghim confirmó que el acuerdo estipula que cada institución relevante debe anunciar sus logros directamente "sin filtraciones ni descripciones de terceros", instando a los medios locales e internacionales a adherirse al sentido nacional para garantizar el éxito del proceso.
El asesor del Consejo Presidencial enfatizó que el éxito del acuerdo se medirá por el grado de estabilidad alcanzada, la activación de las instituciones del estado y la elevación de los estándares de derechos humanos, señalando que las prioridades posteriores se irán delineando sucesivamente en un marco de referencia claro y una decisión nacional unificada.