Trump amenaza con nuevas sanciones a Rusia y condiciona un compromiso colectivo de los países de la OTAN
September 13, 202585 VistasTiempo de lectura: 2 minutos

Tamaño de fuente:
16
En una nueva postura que refleja la creciente presión estadounidense sobre Moscú, el presidente estadounidense Donald Trump, anunció hoy sábado, que su país está dispuesto a imponer sanciones adicionales al sector energético ruso, pero condicionó la implementación de este paso a que todos los países de la OTAN dejen de comprar petróleo de Rusia y tomen medidas similares.
La declaración de Trump se realizó a través de una publicación en las redes sociales, donde enfatizó que Washington no actuará de forma unilateral, sino que espera un consenso colectivo dentro de la alianza, en un momento en que aumentan las llamadas occidentales para estrechar el cerco sobre las fuentes de financiamiento de la guerra rusa en Ucrania.
A pesar de que las exportaciones de energía son un pilar fundamental de la economía rusa, el endurecimiento de las restricciones sobre ellas genera temores de un aumento en los precios del petróleo a nivel mundial, lo que podría repercutir negativamente en las economías de los países occidentales y debilitar el apoyo popular a las sanciones.
En este contexto, los ministros de finanzas del Grupo de los Siete discutieron en su última reunión la posibilidad de imponer aranceles a los países que se cree que brindan apoyo económico indirecto a Rusia, en un intento por ampliar la presión internacional.
Estos movimientos se producen en medio de críticas internas a Trump, quien previamente había establecido plazos para reducir la escalada rusa sin seguirlos de acciones concretas, lo que ha suscitado preguntas sobre la seriedad de Washington en la gestión de este asunto.
Según una encuesta reciente, más de la mitad de los estadounidenses creen que el presidente está tratando a Moscú con excesiva suavidad.
En un desarrollo notable, el Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio reveló que Turquía, miembro de la OTAN, se ha convertido en el tercer mayor importador de petróleo ruso después de China e India, lo que la coloca en una posición delicada dentro de la ecuación de las sanciones.
Durante el fin de semana que pasa en su club privado en Nueva Jersey, Trump propuso imponer aranceles altos a China, que oscilarían entre el 50% y el 100%, con el objetivo de reducir su cooperación económica con Rusia, así como imponer aranceles adicionales a los productos indios debido a la continua importación de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, sin tomar medidas similares hacia Pekín.