Leve descenso en los precios del petróleo en medio de preocupaciones por el suministro tras sanciones estadounidenses a empresas rusas

Los precios del petróleo han experimentado un leve descenso en las primeras transacciones de hoy viernes, perdiendo parte de las fuertes ganancias que registraron en la sesión anterior, en medio de la continua preocupación por el suministro global tras la imposición de nuevas sanciones por parte de Estados Unidos a dos importantes empresas rusas.
A las 00:24 GMT, los futuros del crudo Brent cayeron 17 centavos, o un 0.3%, para cotizar a 65.82 dólares por barril. Asimismo, los futuros del crudo West Texas Intermediate estadounidense bajaron 17 centavos o un 0.3% para llegar a 61.62 dólares por barril.
A pesar de esta caída, ambos crudos de referencia se dirigen a lograr ganancias semanales estimadas en alrededor del 7%, la más alta desde mediados de junio, después de haber subido más del 5% en las transacciones del jueves.
Este movimiento en el mercado se produjo tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer sanciones a las empresas rusas "Rosneft" y "Lukoil", en un paso destinado a presionar a Moscú para que ponga fin a la guerra en Ucrania. Juntas, las dos empresas representan más del 5% de la producción de petróleo mundial, lo que ha suscitado temores sobre interrupciones en el suministro.
En respuesta a estas sanciones, el presidente ruso Vladimir Putin adoptó una postura firme el jueves, lo que intensificó las tensiones geopolíticas.
La agencia "Reuters" informó que las sanciones estadounidenses llevaron a importantes empresas petroleras estatales chinas a suspender sus compras de petróleo ruso a corto plazo, mientras que otras fuentes indicaron que las refinerías indias, que son el mayor comprador de petróleo ruso transportado por mar, planean reducir drásticamente sus importaciones.
Comentando sobre los desarrollos del mercado, Satoru Yoshida, analista de materias primas en Rakuten Securities, dijo: "Las compras impulsadas por el temor a la escasez de oferta se han reducido tras la imposición de sanciones estadounidenses a Rusia".
Por su parte, el ministro de petróleo kuwaití, Tarek Al-Roumi, aseguró que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está lista para compensar cualquier posible escasez en el mercado mediante la reducción de los recortes de producción.
Los datos de la Administración de Información Energética de EE. UU. indican que Rusia fue el segundo mayor productor de petróleo crudo en el mundo en 2024, después de Estados Unidos.
En este contexto, los inversores esperan la próxima reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping la próxima semana, en medio de un amplio interés por los desarrollos en las relaciones comerciales entre ambos países.