Científicos de Argentina descubren un huevo de dinosaurio raro de 70 millones de años

En un descubrimiento asombroso que ha sorprendido a científicos de todo el mundo, un equipo de investigadores en la región de Río Negro en la Patagonia, al sur de Argentina, encontró un huevo de dinosaurio completamente conservado, que se estima tiene alrededor de 70 millones de años.
Este huevo fue encontrado en un estado de conservación excepcional, lo que lo convierte en uno de los descubrimientos más raros de su tipo en el mundo.
* Huevo similar al de avestruz y perteneciente a "Bonapartenykus"
El huevo muestra una forma similar a la de un huevo de avestruz moderno, y los científicos creen que pertenece a un pequeño dinosaurio del género Bonapartenykus, un tipo de dinosaurio carnívoro que vivió a finales del período Cretácico.
Se cree que este dinosaurio era de pequeño tamaño, lo que refuerza la hipótesis de que el huevo podría contener restos de un embrión fosilizado.
* Conservación excepcional que genera asombro
Este descubrimiento se considera uno de los casos más raros de conservación de huevos de dinosaurios, especialmente dado que los huevos de dinosaurios carnívoros son muy raros debido a la fragilidad de su cáscara, que es similar a la de los huevos de aves modernas, lo que hace que los huevos sean propensos a dañarse rápidamente a lo largo de millones de años.
Gonzalo Muñoz, investigador del Museo Bernardo Rivadavia de Ciencias Naturales en Argentina, dijo:
"Fue completamente sorprendente. Encontrar fósiles de dinosaurios no es raro, pero encontrar un huevo conservado en este estado completo es algo realmente excepcional".
* Planes para estudios profundos
El equipo de investigación que descubrió el huevo tiene la intención de realizar estudios de imagen avanzados para confirmar la presencia de material biológico en su interior.
En un paso importante, el huevo será trasladado al Museo de Ciencias Naturales en Argentina para realizar estudios detallados que podrían revelar más secretos sobre la evolución de los dinosaurios y los mecanismos de incubación de sus huevos.
* El sitio de excavación reconfigura la historia de la región
El descubrimiento del huevo coincidió con el hallazgo de dientes de mamíferos y vertebrados de serpientes en el mismo sitio, lo que sugiere que esta área fue en el pasado un lugar fértil para anidar en épocas prehistóricas.
Este descubrimiento abre nuevas puertas para entender el entorno de los dinosaurios en esa época.
* Video del descubrimiento impresiona
En un video publicado a través de las redes sociales, se puede ver el momento del descubrimiento del huevo en la superficie de la tierra entre las arenas, donde su estado de conservación parecía realmente asombroso.
El equipo de la misión agregó en su comentario: "Este podría ser el primer descubrimiento de su tipo en América del Sur. El huevo descubierto tiene más de 70 millones de años, y también encontramos un conjunto completo de huevos".
Este descubrimiento representa un punto de inflexión en el estudio de los dinosaurios y sus evoluciones, y se considera una nueva ventana para los paleontólogos para entender cómo evolucionó la vida a finales del período Cretácico.