Las miradas están puestas en Nueva York, donde comenzarán las actividades de la Asamblea General de la ONU mañana martes 9 de septiembre de 2025, en medio de un impulso internacional sin precedentes sobre el reconocimiento del Estado de Palestina.
La cuestión del reconocimiento oficial del Estado de Palestina será el tema más destacado durante la sesión anual de la Asamblea, que se lleva a cabo en medio de notables cambios en las posiciones de varios países occidentales importantes.
Se espera que se complete el anuncio de la lista de países que reconocen a Palestina durante una conferencia conjunta franco-saudí que se llevará a cabo al margen de las actividades de la Asamblea el 22 de septiembre.
Además, varios líderes de países anunciarán sus decisiones oficialmente desde la plataforma de la Asamblea General durante las sesiones de "debate general" que se extenderán del 23 al 29 de septiembre.
* Países de la Unión Europea: Reconocimientos confirmados y movimientos esperados
Hasta ahora, tres países de la Unión Europea han anunciado oficialmente su reconocimiento del Estado de Palestina, que son:
Francia (que lidera este movimiento desde que el presidente Emmanuel Macron lo anunció en julio pasado)
Bélgica
Malta
Por otro lado, otros países europeos han revelado que están considerando el reconocimiento, que son:
Finlandia
Luxemburgo
Portugal
En cuanto a Dinamarca, ha confirmado que no reconocerá a Palestina en este momento, aunque su ministro de Relaciones Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, aclaró en su reciente visita a Jerusalén que "Israel no tiene derecho de veto" sobre las decisiones futuras de Copenhague, en una clara referencia a la posibilidad de un cambio de postura más adelante.
* Países occidentales fuera de Europa se mueven hacia el reconocimiento
Las proyecciones indican que grandes países fuera del continente europeo se están preparando para dar el paso del reconocimiento, encabezados por:
Australia _ Canadá _ Reino Unido.
Mientras tanto, tanto Japón como Nueva Zelanda han anunciado que están considerando el reconocimiento actualmente, sin haber tomado una decisión final aún.
* Francia y Arabia Saudita lideran el impulso internacional hacia la solución de dos estados
Se señala que el anuncio del presidente francés Emmanuel Macron, a finales de julio pasado, sobre la intención de París de reconocer al Estado de Palestina durante las reuniones de la Asamblea General, representó un punto de inflexión en el tema.
Desde entonces, más de 12 países occidentales han anunciado su intención de seguir los pasos de Francia en el reconocimiento oficial.
Riad y París están liderando una conferencia internacional para revitalizar la solución de dos estados, que comenzó en junio pasado y cuenta con un amplio apoyo de la comunidad internacional.
Recientemente, las Naciones Unidas adoptaron una resolución oral en nombre de Arabia Saudita y Francia, que establece la reanudación de la celebración de una conferencia internacional de alto nivel sobre la solución pacífica de la cuestión palestina, sin necesidad de votación, lo que refleja un creciente consenso internacional.
* Apoyo europeo a la solución de dos estados
La Unión Europea ha confirmado que el reconocimiento del Estado de Palestina podría fortalecer las oportunidades para la solución de dos estados y relanzar el proceso de paz estancado durante años.
Además, varios países europeos han condenado lo que han calificado como "el hambre en Gaza", en el contexto de su apoyo a una solución justa y completa para la cuestión palestina.
Se espera que septiembre de 2025 marque un giro decisivo en la historia de la cuestión palestina, con el aumento de la ola de reconocimientos internacionales del Estado de Palestina.
Si este proceso se completa como está previsto, la Asamblea General de la ONU podría convertirse en una plataforma para un nuevo impulso político que reavive la solución de dos estados con un amplio y histórico apoyo internacional.