En un paso diplomático importante, el ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Badr Abdel Aati se reunió hoy martes en El Cairo con su homólogo iraní, Abbas Araqchi, en conversaciones destinadas a fortalecer las relaciones bilaterales y desarrollar la cooperación entre los dos países, en medio de temas sensibles centrados en el expediente nuclear iraní y la situación regional.
El Abdel Aati durante el encuentro enfatizó la necesidad de continuar los esfuerzos conjuntos para crear las condiciones que lleven a una resolución satisfactoria y sostenible entre Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica, que contribuya a lograr la desescalada y restaurar la confianza, y crear un clima que apoye la seguridad y estabilidad en la región.
Ambas partes subrayaron la importancia de continuar la consulta y coordinación entre Egipto e Irán sobre diversas cuestiones de interés común, especialmente en el fortalecimiento de la cooperación económica, comercial y turística, en beneficio de los intereses de ambos países.
Los ministros también discutieron los últimos desarrollos regionales, destacando la situación en Gaza, donde Abdel Aati enfatizó la necesidad de detener la agresión israelí, permitir la llegada de ayuda humanitaria y rechazar el desplazamiento de los palestinos de sus tierras.
Esta reunión se lleva a cabo antes del esperado encuentro entre Abbas Araqchi y el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica Rafael Grossi, que se llevará a cabo en El Cairo en los próximos días, en un intento de concluir las negociaciones sobre un nuevo protocolo de cooperación entre Irán y la agencia, después de que Teherán suspendiera su cooperación con la agencia desde julio pasado.
Grossi advirtió recientemente sobre la falta de tiempo para reanudar las inspecciones en Irán de manera completa, expresando su esperanza de llegar a un acuerdo en los próximos días, mientras que el portavoz iraní, Ismail Baqaei, anunció que las conversaciones siguen siendo positivas a pesar de no haber llegado aún a un resultado final.
Cabe señalar que la suspensión de la cooperación entre Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica se produjo en el contexto de la guerra que Israel comenzó el 13 de junio pasado, que incluyó bombardeos de instalaciones nucleares y militares iraníes, resultando en más de mil muertos.
Por su parte, tanto Francia, Reino Unido como Alemania activaron a finales de agosto la "mecanismo de activación" para restablecer las sanciones de la ONU contra Irán bajo el acuerdo nuclear de 2015.