"Politico": Las votaciones de moción de censura contra el liderazgo de la Unión Europea se convierten en una herramienta política recurrente

El periódico "Politico" informó que las votaciones de moción de censura contra el liderazgo de la Unión Europea, especialmente contra la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, tienden a convertirse en un rutinario político recurrente en los pasillos del Parlamento Europeo.
El periódico explicó que se han propuesto dos nuevas votaciones de moción de censura esta semana, además de la votación de la que von der Leyen se salvó en julio pasado, señalando que estos movimientos provienen de grupos relativamente marginales, pero reflejan una tendencia creciente hacia el uso de esta herramienta política.
El informe agregó que la moción de censura no es un procedimiento nuevo en los tratados de la Unión Europea, pero los legisladores han llegado a reconocer su importancia como medio de presión sobre el liderazgo ejecutivo.
En la votación de julio pasado, que se produjo en el contexto de un escándalo sobre la compra de vacunas contra el coronavirus, la propuesta fracasó después de obtener solo el apoyo de 175 diputados de los 361 votos requeridos.
El periódico citó a un miembro del Parlamento Europeo -que pidió no ser identificado- diciendo que la próxima etapa verá "votaciones recurrentes que serán una verdadera prueba de la capacidad de von der Leyen para gestionar las divisiones dentro de la Unión".
El informe señaló que los temas más controvertidos incluyen el acuerdo comercial con Estados Unidos, que se vinculó a von der Leyen después de ser firmado en un campo de golf perteneciente al expresidente estadounidense Donald Trump en Escocia, además del presupuesto de la Unión Europea y el acuerdo comercial con el bloque Mercosur.
Los diputados de los grupos "Izquierda" y **"Nacionalismo por Europa"** han confirmado que tienen la intención de presentar nuevas solicitudes de votación sobre la moción de censura, con la posibilidad de coordinar sus posiciones entre sí, lo que podría aumentar la presión política sobre la presidenta de la Comisión.
Los expertos políticos consideran que estas votaciones no representan una amenaza directa para la permanencia de von der Leyen en su cargo, pero reflejan la profundización de la división política dentro de la Unión Europea y el aumento de las críticas a la forma en que el liderazgo actual maneja los asuntos europeos.