Los precios del petróleo experimentan una estabilidad cautelosa en medio de expectativas de reducción de suministros de Rusia e India

Los precios del petróleo mostraron una estabilidad relativa durante las transacciones del jueves, mientras los mercados esperan posibles repercusiones en las importaciones de crudo ruso por parte de India, lo que podría impulsar la demanda de suministros de fuentes alternativas.
Los futuros del crudo Brent aumentaron 29 centavos, lo que equivale a un aumento del 0.47%, alcanzando los 62.20 dólares por barril. Mientras tanto, los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) aumentaron 31 centavos, o 0.53%, alcanzando los 58.58 dólares por barril.
Estos aumentos leves se produjeron después de que ambos crudos tocaran sus niveles más bajos desde principios de mayo, afectados principalmente por el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
En un desarrollo separado, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que el primer ministro indio Narendra Modi se comprometió a detener las compras de petróleo ruso por parte de su país, que representa cerca de un tercio de las importaciones de crudo de India.
En una señal práctica, tres fuentes informadas dijeron a "Reuters" que algunas empresas de refinación indias han comenzado a prepararse gradualmente para reducir sus importaciones de petróleo ruso en las próximas semanas.
Tony Sycamore, analista de mercados en la empresa "A.J. Bell", comentó sobre este desarrollo diciendo: "Este paso es positivo para los precios del petróleo, ya que podría reducir la oferta si India realmente deja de comprar crudo ruso".
Por su parte, el gobierno indio, en un comunicado emitido el jueves, afirmó que la prioridad de Nueva Delhi sigue siendo garantizar la estabilidad de los precios de la energía y la disponibilidad de suministros, sin mencionar directamente las declaraciones del presidente Trump.
Por otro lado, Rusia expresó su confianza en la continuidad de su asociación estratégica con India en el sector energético, a pesar de las presiones occidentales y las sanciones impuestas.
Estas declaraciones coinciden con la continuación de los ataques ucranianos a las refinerías rusas, lo que ha causado interrupciones en el suministro de productos petroleros. El ministro de energía ruso anunció que su país había pospuesto el mantenimiento en algunas refinerías para satisfacer las necesidades del mercado, tras el ataque nocturno a la refinería de Saratov.
Tamas Varga, analista de la empresa "PVM", explicó que "la reducción de los suministros rusos de crudo y productos petroleros podría proporcionar apoyo al mercado, y es probable que forme una barrera para que los precios no caigan por debajo de sus niveles bajos de este año de 58.40 dólares por barril".
En este contexto, el secretario del Tesoro estadounidense Scott Piesen reveló que informó a su homólogo japonés Katsunobu Kato sobre las expectativas de Washington de que Tokio detenga las importaciones de productos energéticos rusos, aunque Japón no es uno de los principales importadores de crudo ruso.
Además, el gobierno británico impuso un nuevo paquete de sanciones dirigido a las empresas rusas "Rosneft" y "Lukoil", junto con varias instalaciones de almacenamiento de petróleo y la refinería china "Shandong Yulong" y 44 buques utilizados en lo que se conoce como "flota sombra" para transportar petróleo ruso, además de la empresa "Nayara" de energía propiedad de Rusia en India.