Los precios del petróleo registran ganancias limitadas a pesar del ataque a "Hamas" y las presiones arancelarias de Trump

Los mercados de petróleo globales, el miércoles 10 de septiembre, experimentaron un modesto aumento en los precios impulsado por dos factores geopolíticos: el ataque israelí a los líderes del movimiento "Hamas" en Doha y la solicitud del presidente estadounidense Donald Trump a Europa para que imponga aranceles a los compradores de petróleo ruso. Sin embargo, las débiles expectativas fundamentales del mercado limitaron el tamaño de estas ganancias.
Los contratos futuros del crudo "Brent" de referencia aumentaron 61 centavos (0.90%), alcanzando los 67 dólares por barril. Mientras tanto, los contratos futuros del crudo "West Texas Intermediate" estadounidense subieron 60 centavos (0.96%), registrando 63.23 dólares por barril.
Este aumento fue una extensión de ganancias anteriores del 0.6% al cierre del martes, en respuesta al ataque israelí que apuntó a los líderes de "Hamas" en Qatar, lo que el primer ministro qatarí consideró como "una amenaza para llevar a cabo conversaciones de paz". Las declaraciones de Trump también fueron otro impulso, ya que dos fuentes mencionaron que instó a la Unión Europea a "imponer aranceles del 100% a China e India" como parte de una estrategia para presionar al presidente ruso Vladimir Putin.
China e India son compradores clave de petróleo ruso, lo que ha ayudado a sostener las arcas de Moscú desde que comenzó su invasión a Ucrania en 2022.
A pesar de estos factores, la respuesta de los precios fue limitada. Los precios del crudo aumentaron bruscamente un 2% inmediatamente después del ataque, pero luego cayeron después de que Estados Unidos informara a Qatar que tal cosa "no se repetirá en su territorio".
Tony Sycamore, analista de mercado en IG, comenta sobre esta debilidad diciendo en una nota: "La reacción moderada en los precios del petróleo crudo a estas noticias, junto con las dudas sobre las declaraciones del presidente estadounidense Trump acerca de la posibilidad de endurecer las sanciones a los compradores de petróleo ruso, hace que el petróleo crudo sea susceptible a caídas de precios".
Por un lado, los analistas del Grupo de Bolsas de Londres creen que las medidas comerciales podrían impulsar los precios al alza, señalando que: "La ampliación de los aranceles para incluir a otros compradores clave como China podría interrumpir las exportaciones de petróleo crudo ruso y crear una escasez en la oferta global, lo que sugiere un posible aumento en los precios del petróleo".
Sin embargo, advierten diciendo: "Aún así, sigue habiendo incertidumbre sobre hasta dónde llegará la administración, ya que las medidas estrictas podrían chocar con los esfuerzos para controlar la inflación y afectar al Fed para reducir las tasas de interés".
Los operadores están a la espera de la reunión de la Reserva Federal la próxima semana, con expectativas de recortes en las tasas de interés, lo que podría impulsar la actividad económica y aumentar la demanda de petróleo.
Pero, por otro lado, la Administración de Información de Energía de EE. UU. advirtió que los precios globales estarán bajo una gran presión en los próximos meses debido al aumento de las reservas con el incremento de la producción de la OPEP y sus aliados, lo que refleja una debilidad en los fundamentos reales del mercado.