Caída de los precios del petróleo debido a preocupaciones sobre la demanda a pesar de la reducción de la tasa de interés en EE. UU.

Los precios del petróleo cayeron el viernes 19 de septiembre, afectados por el predominio de las preocupaciones sobre la debilidad de la demanda de combustible en los Estados Unidos, que eclipsaron los efectos positivos de la decisión de reducir la tasa de interés en EE. UU., la primera de este tipo en el año.
Para las 04:32 GMT, el crudo Brent había caído 15 centavos (equivalente al 0.2%) a 67.29 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate de EE. UU. bajó 23 centavos (un 0.4%) a 63.34 dólares por barril.
A pesar de esta caída, ambos crudos de referencia se dirigen a registrar ganancias semanales por segunda semana consecutiva.
Esto ocurre tras la decisión del miércoles pasado de la Reserva Federal de reducir la tasa de interés en un cuarto de punto porcentual, señalando la posibilidad de más flexibilización monetaria para enfrentar la debilidad del mercado laboral, un paso que generalmente estimula el consumo y aumenta la demanda de petróleo.
Comentando sobre la situación, la analista Priyanka Sachdeva de Phillip Nova dijo: "Hay una contradicción en los indicadores que presiona el mercado. Todas las partes, incluida la Administración de Información de Energía, han expresado su preocupación por la debilidad de la demanda, lo que limita las expectativas de aumento de precios".
Sachdeva agregó que "los aumentos de producción planificados de 'OPEP+' y el exceso de inventarios de combustible en EE. UU. continúan presionando el mercado".
Los datos recientes han reforzado las preocupaciones de los analistas, ya que las existencias de destilados en EE. UU. aumentaron en aproximadamente 4 millones de barriles durante la semana pasada, en comparación con las expectativas de un aumento de solo un millón de barriles, lo que ha generado inquietud sobre la fortaleza de la demanda en el mayor consumidor de petróleo del mundo.
Además, los datos de solicitudes de subsidios por desempleo mostraron debilidad en el mercado laboral estadounidense, con una disminución en la demanda de mano de obra y una caída en la actividad de construcción de viviendas al nivel más bajo en dos años y medio.
En un contexto relacionado, los desarrollos geopolíticos han aliviado las preocupaciones de los especuladores. En Rusia, el Ministerio de Finanzas anunció un nuevo mecanismo para proteger el presupuesto de las fluctuaciones de los precios del petróleo y las sanciones occidentales, lo que ayudó a calmar los temores sobre el suministro. Además, el presidente estadounidense Donald Trump declaró que "prefiere los precios bajos del petróleo a imponer sanciones a Rusia", lo que a su vez redujo las preocupaciones sobre la posible interrupción del suministro.