Investigaciones oficiales sobre el choque de dos drones de entrega de "Amazon" con una grúa

La Administración Federal de Aviación (FAA) y el Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) han abierto investigaciones sobre el choque de dos drones de entrega de la empresa "Amazon" con la servicio "Prime Air" y una grúa de construcción en la ciudad de Tulsa, Arizona, lo que llevó a la empresa a suspender temporalmente el servicio en la zona.
El incidente ocurrió el miércoles pasado, alrededor de la una de la tarde, hora del Este de EE. UU., cuando dos drones del modelo MK30 chocaron contra un brazo de grúa fija en una zona comercial, a pocas millas de uno de los almacenes de Amazon.
El sargento Eric Méndez del Departamento de Policía de Tulsa informó que "una persona en el lugar del accidente fue evaluada por posible asfixia debido al humo". Además, los dos drones sufrieron daños "significativos", según los informes preliminares de la Administración Federal de Aviación.
En un comunicado oficial, el portavoz de Amazon, Terence Clark, dijo: "Estamos al tanto de un incidente relacionado con dos drones de entrega de Prime Air en Tulsa, Arizona. Actualmente estamos trabajando con las autoridades competentes en la investigación". La policía de Tulsa señaló en su comunicado que "los drones estaban volando en dirección noreste de manera secuencial cuando chocaron con la grúa utilizada en las obras de techado de una instalación de distribución", para luego aterrizar en el patio trasero de un edificio cercano.
Este incidente ocurre apenas unos meses después de que Amazon suspendiera temporalmente el servicio de entrega con drones en Tulsa y College Station, Texas, tras dos accidentes anteriores en un sitio de prueba en el estado. Estos dos accidentes llevaron a la Administración Federal de Aviación y al Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte a abrir investigaciones en ese momento. La empresa había reanudado las operaciones en marzo pasado después de anunciar que había abordado problemas en el programa del drone.
Amazon asegura que sus drones de entrega están equipados con un sistema de sensores y evasión de obstáculos, lo que les permite "detectar obstáculos en el aire y en el suelo y evitarlos". La empresa señala que este sistema permite que los drones operen sin necesidad de observadores visuales y a largas distancias.
Amazon ha estado trabajando durante más de una década para lograr la visión de su fundador, Jeff Bezos, de utilizar drones para entregar productos a las casas de los clientes en 30 minutos o menos. Sin embargo, el progreso en este campo ha enfrentado desafíos, ya que el servicio Prime Air solo está disponible en un número limitado de ciudades estadounidenses. Amazon se ha fijado un ambicioso objetivo de entregar 500 millones de paquetes mediante drones anualmente para finales de la década.