Más de la mitad de las especies de aves en el mundo están en declive debido a la deforestación

Una evaluación global reciente ha mostrado que más del 60% de las especies de aves están enfrentando una disminución en sus poblaciones, especialmente en las regiones tropicales, como resultado de la destrucción de sus hábitats naturales y la deforestación.
Declive global de las aves
El estudio informó que el 61% de las especies de aves que han sido evaluadas actualmente están experimentando una disminución en sus números, en comparación con el 44% hace solo nueve años, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los resultados indican que la expansión agrícola y el desarrollo humano han contribuido significativamente a la pérdida de hábitats para muchas aves, como el pájaro Schlegel o el faisán de cresta en Madagascar, y el mirlo norteño en América Central.
El Dr. Ian Burfield, coordinador de ciencias globales en BirdLife, dijo:
"La disminución de tres de cada cinco especies de aves muestra la profundidad de la crisis de biodiversidad y resalta la urgente necesidad de activar los compromisos ambientales que han hecho los gobiernos."
Las aves y su papel vital en los ecosistemas
Las aves desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio ecológico, ya que ayudan a polinizar flores, dispersar semillas y controlar plagas. Por ejemplo, las aves "hornbill" que se encuentran en las regiones tropicales pueden dispersar hasta 12,700 semillas al día por kilómetro cuadrado, lo que contribuye a la regeneración de la vegetación y a la conservación de los bosques.
La Dra. Malin Rivers, presidenta de la Organización para la Conservación de Jardines Botánicos Internacionales, dijo:
"El destino de las aves y los árboles está interconectado; los árboles necesitan aves para regenerarse, y las aves dependen de los árboles para sobrevivir."
Historias de éxito en la conservación de la vida silvestre
El estudio también destacó ejemplos positivos como la tortuga marina verde, que se ha recuperado gracias a los esfuerzos de protección de los sitios de anidación en la Isla Ascensión, Brasil, México y Hawái. Su población ha aumentado en un 28% desde la década de 1970, pasando de estar en peligro de extinción a una clasificación menos preocupante.
Roderick Mast, copresidente del Grupo de Especialistas en Tortugas Marinas de la Unión Internacional, dijo:
"La recuperación de la tortuga verde demuestra el éxito de la cooperación global a lo largo de las décadas en la restauración del equilibrio de las especies marinas de larga vida."
Los grandes desafíos que enfrentan algunas especies
Por otro lado, la foca del Ártico enfrenta grandes riesgos debido al calentamiento global y el derretimiento del hielo marino. El continuo adelgazamiento del hielo dificulta que las focas encuentren lugares para descansar y reproducirse, además de aumentar la dificultad para asegurar su alimento, lo que a su vez afecta a los osos polares que las cazan.
Estos resultados indican que los efectos del cambio climático no son solo un problema futuro, sino una realidad que amenaza a muchas especies de animales terrestres y marinos en la actualidad.