Microsoft detiene sus servicios en la nube a una entidad israelí tras una investigación interna

Microsoft ha detenido la prestación de ciertos servicios en la nube a una entidad vinculada al Ministerio de Defensa israelí, basándose en los resultados de una investigación realizada por la empresa tras un informe periodístico que reveló el uso de esos servicios en actividades controvertidas.
La empresa anunció la decisión el jueves 25 de septiembre, sin especificar detalladamente los servicios involucrados. Sin embargo, la investigación que siguió a un informe del periódico británico "The Guardian" el mes pasado, reveló pruebas que respaldaron elementos de ese informe que afirmaba que la unidad 8200 del ejército israelí utilizó la tecnología para crear un sistema de seguimiento de llamadas telefónicas de los palestinos.
En los detalles de las pruebas encontradas en la investigación, Brad Smith, presidente de la empresa y vicepresidente de la junta, escribió en un correo electrónico dirigido a los empleados: "Mientras nuestra revisión continúa, hemos encontrado pruebas que respaldan elementos del informe de The Guardian. Estas pruebas incluyen información relacionada con el consumo por parte del Ministerio de Defensa israelí de capacidad de almacenamiento Azure_la plataforma de computación en la nube de la empresa_ en los Países Bajos, y el uso de servicios de inteligencia artificial".
Smith agregó que la empresa ha informado a los funcionarios de defensa en Israel sobre su decisión de desactivar los servicios de almacenamiento en la nube y las suscripciones de inteligencia artificial que la agencia estaba utilizando.
Esta decisión se produce en un contexto de creciente presión por parte de los empleados de la empresa que han protestado por el uso de software de Microsoft en las operaciones militares de Israel en Gaza. En un desarrollo relacionado, el texto informó que Microsoft despidió a cinco empleados en las últimas semanas debido a su participación en protestas dentro de la sede de la empresa.
La medida fue seguida apenas una semana después por el anuncio de un comité de la ONU que declaró que "Israel ha cometido genocidio contra los palestinos" durante la guerra.
Smith enfatizó en su mensaje que el proceso de revisión no incluyó el acceso de la empresa a datos personales de los clientes, diciendo: "Como empleados, todos tenemos un interés común en proteger la privacidad, dada la valor comercial que se logra al garantizar que nuestros clientes confíen en nuestros servicios".
También agradeció al periódico británico por su informe que destacó este desarrollo.
Por otro lado, "The Guardian" informó en su informe del jueves que fuentes de inteligencia indicaron que la unidad 8200 israelí planea trasladar sus suministros de llamadas telefónicas a la plataforma "Amazon Web Services", la nube pública líder en el mercado.