En un desarrollo emocionante en el ámbito político internacional, el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció ayer lunes 7 de octubre de 2025, la frustración de un intento por parte de "un grupo terrorista local" de colocar un artefacto explosivo en la embajada estadounidense en Caracas.
Maduro consideró que este plan era "un acto provocador" que atenta contra la seguridad diplomática, en un momento sensible en el que las tensiones entre su país y Estados Unidos están en aumento.
Maduro, quien hablaba a través de la televisión venezolana, mencionó que "dos fuentes coincidentes" informaron al gobierno venezolano sobre la intención del grupo terrorista de colocar explosivos en la embajada estadounidense.
Estos detalles fueron revelados por primera vez por el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Jorge Rodríguez, la noche del domingo 5 de octubre de 2025, quien confirmó en sus declaraciones que las autoridades venezolanas habían logrado frustrar el plan.
A pesar de la continua escalada en las relaciones entre Washington y Caracas, Maduro aseguró que, a pesar de las diferencias políticas, el gobierno venezolano está comprometido a proteger todas las misiones diplomáticas, especialmente la embajada estadounidense, de acuerdo con los acuerdos de Ginebra y el derecho internacional.
El presidente venezolano explicó: "La embajada de Estados Unidos en Venezuela se considera territorio estadounidense, y es nuestro deber protegerla de cualquier amenaza".
En relación a esto, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, reveló en sus declaraciones que los grupos extremistas, a los que describió como "de la derecha local", estaban planeando llevar a cabo este acto bajo la fachada de otra organización con el fin de cargarle la responsabilidad del ataque.
Rodríguez confirmó que se han reforzado las medidas de seguridad alrededor de la embajada estadounidense, y que otros países, incluidos los de la Unión Europea, han sido informados para advertir sobre las amenazas de seguridad que podrían dirigirse a la embajada.
Este desarrollo se produce en un momento en que la región está experimentando un aumento de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, que recientemente ha desplegado buques de guerra en el mar Caribe para combatir el narcotráfico.
En este contexto, la marina estadounidense llevó a cabo una incursión en un barco frente a las costas de Venezuela, resultando en la muerte de 4 personas, lo que se considera otra escalada en los enfrentamientos de seguridad entre los dos países.
Por otro lado, el debate dentro de Venezuela se intensifica en torno a las acusaciones que el gobierno dirige contra la oposición, ya que se alega que esta última estaba planeando llevar a cabo estos ataques contra los intereses estadounidenses.
Al mismo tiempo, circulan rumores en las redes sociales de que la líder de la oposición, María Corina Machado, quien desapareció tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, podría haberse refugiado en la embajada estadounidense en Caracas, aunque estas noticias no han sido confirmadas por ninguna fuente oficial.
Cabe señalar que las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos han sido cortadas desde 2019, y en la embajada estadounidense en Caracas solo hay un número reducido de empleados diplomáticos.
Estados Unidos continúa ignorando los resultados de las elecciones venezolanas que llevaron a la reelección de Nicolás Maduro, lo que ha llevado a muchos países, incluida Washington, a negarse a reconocer la victoria de Maduro.
Con el aumento de estos eventos, la pregunta más importante sigue siendo si esta creciente tensión conducirá a una mayor escalada entre los dos países o si ambas partes podrán encontrar un camino hacia la desescalada en medio de esta crisis política y de seguridad compleja.