Israel revela detalles del asesinato de Nasrallah en su primer aniversario: un error fatal que aceleró su final

En el primer aniversario del asesinato del secretario general de Hezbolá, Hassan Nasrallah, el ejército israelí publicó nuevos datos de inteligencia sobre la operación que fue descrita como uno de los asesinatos más complejos en la historia del conflicto con el partido.
Según un informe emitido por la Dirección de Inteligencia Militar israelí, Nasrallah no estaba al tanto de que era el siguiente objetivo en la campaña de asesinatos que apuntaba a los líderes de Hezbolá, ya que continuó planeando ataques contra Israel desde su escondite secreto tras lo que se conoció como el "ataque de Beiger", sin darse cuenta de que sus movimientos estaban siendo monitoreados de cerca.
El informe agregó que el secretario general estaba intentando en ese período reconstruir las capacidades militares de la organización después de los golpes israelíes a la infraestructura y a líderes prominentes, sin embargo, sus intentos fracasaron debido a la "intensa vigilancia de inteligencia".
El ejército israelí confirmó que la operación de asesinato se basó en información precisa recopilada a lo largo de los años, lo que permitió identificar la ubicación fortificada donde Nasrallah se escondía en el suburbio del sur de Beirut, que fue construido con tecnologías iraníes y en total secreto incluso dentro de los círculos cerrados del partido.
El 27 de septiembre de 2024, la fuerza aérea israelí lanzó un ataque utilizando 83 bombas penetrantes contra el centro de mando subterráneo, lo que resultó en la muerte de Nasrallah y varios altos líderes militares.
El ejército israelí describió la operación como una de las más complejas que ha llevado a cabo contra Hezbolá, considerando que constituyó un gran golpe estratégico para la organización respaldada por Irán.