El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán anunció hoy lunes que las conversaciones en curso con la Agencia Internacional de Energía Atómica no han dado hasta ahora un resultado final, pero describió el proceso de negociación como "positivo".
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Ismail Baqai, durante su conferencia de prensa semanal, dijo que su país "sigue esperando la finalización de las conversaciones y la llegada al texto final acordado con la agencia", añadiendo que este texto incluirá "un mecanismo de manejo en las nuevas circunstancias".
* Ataque de Israel y Estados Unidos en el centro del conflicto
Baqai señaló que Teherán esperaba que la agencia nuclear emitiera un informe "justo que tenga en cuenta los hechos sobre el terreno", en referencia al ataque "ilegal y agresivo" llevado a cabo por Israel y Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, y dijo que este evento "horrendo y sin precedentes" debería haber sido tratado en detalle por la agencia.
* Advertencia sobre el "mecanismo de activación"
En lo que respecta a las relaciones con Europa, Baqai describió las conversaciones que tuvieron lugar la semana pasada entre el Ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y la responsable de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, como "útiles y positivas".
Expresó su esperanza de que "los países europeos reconsideren sus métodos", advirtiendo sobre "las consecuencias de activar el mecanismo de activación por parte de Francia, Alemania y el Reino Unido", que permite la reimposición de sanciones de la ONU a Irán bajo el acuerdo nuclear de 2015.
* Irán está dispuesto a un acuerdo... pero sin comprometer sus capacidades defensivas
El portavoz iraní reiteró la disposición de su país para alcanzar un "acuerdo realista" que incluya supervisión del programa de enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de sanciones, pero enfatizó al mismo tiempo que "Irán no negociará en ningún caso sobre sus capacidades defensivas, incluyendo su programa de misiles".
* Suspensión de la cooperación y aceleración del enriquecimiento
Teherán había suspendido su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica tras el estallido de la guerra que Israel lanzó el 13 de junio pasado, que incluyó bombardeos de instalaciones nucleares y militares y áreas residenciales, y resultó en la muerte de más de mil personas.
Por su parte, la agencia nuclear expresó la semana pasada su pesar por la decisión de Irán de suspender la cooperación, señalando que Teherán había acelerado el ritmo de enriquecimiento de uranio antes del inicio del ataque israelí.
Según su informe, el stock de Irán de uranio enriquecido al 60% el 13 de junio alcanzó los 440.9 kilogramos, un aumento de 32.2 kilogramos respecto a la cantidad registrada el 17 de mayo.
Cabe mencionar que Irán es el único país no nuclear en el mundo que enriquece uranio al 60%, un porcentaje que se acerca al umbral militar del 90%.
Esto supera con creces el límite permitido según el acuerdo nuclear de 2015, que estableció un techo de enriquecimiento del 3.67%, antes de que Estados Unidos se retirara unilateralmente en 2018 durante la presidencia de Donald Trump.