Investigación: Dinero secreto y financiamiento externo detrás de las protestas contra el plan de Trump en la capital estadounidense

Investigaciones periodísticas han revelado un gran financiamiento proporcionado por organizaciones de izquierda, incluidas instituciones respaldadas por el multimillonario George Soros, a grupos que organizan protestas contra el plan del presidente estadounidense Donald Trump para reforzar la seguridad en la capital, Washington D.C.
Según el periódico estadounidense "New York Post", estas organizaciones han destinado más de 20 millones de dólares para apoyar actividades de protesta, entre ellas una manifestación organizada por el grupo "Free DC" _afiliado a las organizaciones "Community Change" y "Community Change Action"_ donde alrededor de 150 manifestantes se reunieron cerca de la Casa Blanca, levantando pancartas con lemas como "No obedezcas por adelantado", oponiéndose al plan de Trump de desplegar la Guardia Nacional y delegar el control de la policía de la capital a las autoridades federales.
El periódico señaló que se instó a los manifestantes a "salir a las ocho de la noche y hacer ruido con cacerolas y sartenes, o cantar, o gritar, o hacer ruido durante cinco minutos" diariamente "durante esta ocupación", y "Free DC" anunció eventos futuros, incluyendo "entrenamiento en vigilancia policial", en referencia a la continuación de las acciones de protesta.
Un análisis financiero realizado por "New York Post" basado en registros de la organización "Americans for Public Trust" reveló que las organizaciones "Community Change" y "Community Change Action" recibieron un financiamiento significativo de instituciones vinculadas a George Soros y redes de financiamiento de izquierda. Solo en 2023, los fondos provenientes de "Open Society Foundations" (de Soros) ascendieron a 4 millones de dólares, además de 680 mil dólares de la red "Arabella Advisors" y 145 mil dólares de "Tides Foundation".
Entre 2020 y 2023, el financiamiento total superó los 20 millones de dólares, con las dos organizaciones recibiendo 12.6 millones de dólares de Soros, 5.6 millones de dólares de "Arabella" y 1.9 millones de dólares de "Tides", bajo el concepto de financiamiento para actividades como "derechos civiles" y "actividades sociales".
Caitlin Sutherland, directora ejecutiva de "Americans for Public Trust", comentó: "Es irónico que una protesta que aparentemente busca liberar la capital sea organizada por la organización 'Community Change', un grupo que recibe un gran financiamiento de dinero secreto extranjero para impulsar una agenda pro-criminal".
Sutherland añadió: "Washington enfrenta incidentes de tiroteos, robos de automóviles y agresiones, y sin embargo, grupos progresistas como 'The Pritzker Foundation' y George Soros y la red 'Arabella' gastan millones de dólares para organizar protestas que debilitan nuestras comunidades".
Cabe mencionar que "Arabella Advisors", una empresa consultora con sede en Washington, gestiona varios fondos que apoyan grupos de izquierda, como "Sixteen Thirty Fund" y "Windward Fund" y "New Venture Fund". También recibió "Community Change" un millón de dólares en 2021 y 2022 de la comisión política "Future Forward USA Action", que apoyó a la vicepresidenta Kamala Harris en las elecciones de 2024.
Esto ocurre en un momento en que Trump busca hacer de Washington "una de las ciudades más seguras, limpias y hermosas del mundo" a través de medidas que incluyen ampliar los poderes de aplicación de la ley y eliminar los campamentos de personas sin hogar, mientras su plan enfrenta oposición de activistas que lo ven como "una violación de las libertades locales".