Intensas negociaciones nucleares en Nueva York para salvar el acuerdo.. y Irán afirma: "No cederemos a la presión"

La diplomacia iraní entra en una fase crucial con el inicio de intensas conversaciones entre ministros iraníes y sus homólogos europeos en Nueva York, en un último intento por contener la crisis nuclear antes de la fecha límite para la reimposición de sanciones de la ONU el 28 de septiembre.
Un fuente diplomática francesa informó que estas conversaciones se llevarán a cabo el martes, coincidiendo con la votación del Consejo de Seguridad de la ONU a favor de la reimposición de sanciones en relación con el programa nuclear iraní. Todas las miradas están puestas en el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, quien enfrenta un plazo que no supera el final del día sábado para llegar a un acuerdo con sus homólogos británicos, franceses y alemanes y evitar el regreso de las sanciones que fueron congeladas por el histórico acuerdo nuclear de 2015.
Mientras la diplomacia iraní se activa para detener "la reimposición de sanciones de la ONU el 28 de septiembre", según una fuente de la ONU, la voz del ministro de Relaciones Exteriores iraní se eleva, afirmando que la diplomacia puede resolver el conflicto nuclear con Occidente "si hay voluntad política".
Sin embargo, Araghchi advirtió que Irán "no cederá al lenguaje de la presión o la amenaza en relación con su actividad nuclear", enfatizando que "es hora de que los países occidentales elijan entre la cooperación y la construcción conjunta o continuar con la confrontación".
Este movimiento diplomático iraní se enmarca en la participación de Teherán en las actividades de la Asamblea General de la ONU, que este año tiene significados especiales, según explicó Araghchi, ya que coincide con el 80 aniversario de la fundación de la organización internacional y los desarrollos de la guerra que duró 12 días entre Irán e Israel. Teherán afirmará en sus intervenciones el "carácter pacífico del programa nuclear iraní", considerando que es "un país amante de la paz, pero ha demostrado durante la guerra de los 12 días que es capaz de defenderse con gran capacidad".
En este contexto, el presidente iraní, Masoud Bezhakian, negó los rumores sobre un posible encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump, antes de su partida a Nueva York. Mientras tanto, informes de medios iraníes indicaron que el objetivo principal de la visita es llevar a cabo conversaciones bilaterales y discutir los últimos desarrollos relacionados con las relaciones entre Irán y Europa, especialmente en lo que respecta al acuerdo nuclear y la cooperación diplomática.
Cabe recordar que estos desarrollos se producen tras el lanzamiento por parte de Reino Unido, Francia y Alemania a finales de agosto de un proceso de 30 días para reimponer sanciones, acusando a Teherán de no cumplir con el acuerdo nuclear firmado en 2015. Se prevé que se reimpondrán prohibiciones sobre armas, enriquecimiento de uranio y actividades relacionadas con misiles balísticos, además de congelar activos de individuos y entidades iraníes en todo el mundo, si las negociaciones en curso en Nueva York no logran avanzar antes de que expire el plazo.