Huawei lanza nuevos sistemas de computación de inteligencia artificial para competir con Nvidia y superar las sanciones estadounidenses

La empresa china Huawei ha revelado planes ambiciosos para lanzar una nueva serie de sistemas de computación de alto rendimiento dedicados a ejecutar sistemas de inteligencia artificial, basándose en sus chips locales "Ascend", en un movimiento que enciende la competencia con la gigante estadounidense "Nvidia".
Este anuncio se produce en medio de los esfuerzos de Estados Unidos por bloquear los semiconductores avanzados a China, que Beijing busca para entrenar sistemas de inteligencia artificial. Como resultado, las empresas chinas han recurrido a ensamblar un mayor número de chips "menos eficientes" y a menudo de fabricación local, para lograr capacidades de computación similares.
La empresa anunció un plan para lanzar tres nuevos tipos de "clústeres Ascend" para finales de 2028, con el objetivo de "duplicar las capacidades de computación con cada lanzamiento anual". Se espera que el primer sistema, "Atlas 950", se lance a principios del próximo año, mientras que el sistema más avanzado, "Atlas 960", se lanzará en 2027.
Estos chips forman la base de la infraestructura de computación de inteligencia artificial de Huawei, donde se conecta un "clúster supercomputacional (que es un sistema masivo de computadoras interconectadas que trabajan juntas como una sola unidad para realizar tareas computacionales muy complejas)" a varias unidades supercomputacionales. Estos nodos se basan en chips Ascend, con "la dependencia del diseño del sistema para superar las limitaciones técnicas impuestas por las sanciones estadounidenses".
Aunque no está claro hasta qué punto estos sistemas pueden igualar a sus contrapartes que funcionan con chips de Nvidia, Huawei afirmó en su conferencia de prensa que "los nuevos clústeres supercomputacionales serán los más potentes del mundo en términos de capacidad computacional durante varios años".
Esta afirmación fue respaldada por el vicepresidente de la junta de Huawei, Eric Xu, quien afirmó que "los clústeres Atlas 950 esperados proporcionarán una capacidad computacional 6.7 veces mayor que el sistema de Nvidia NVL144", que también se lanzará el próximo año.
Este desarrollo se enmarca en "una tendencia china reciente de aumentar el apoyo a las empresas locales a expensas de la tecnología extranjera, especialmente de Estados Unidos", en medio de la continua tensión comercial entre Beijing y Washington.
Cabe mencionar que ambas partes recientemente concluyeron conversaciones comerciales en España y llegaron a un acuerdo que garantiza la continuidad de "TikTok" en Estados Unidos. Sin embargo, la tensión persiste, ya que una investigación china reveló que Nvidia "violó las leyes antimonopolio".