China desestima la demanda antimonopolio contra "Google" en un movimiento táctico que se centra en "NVIDIA"

Fuentes informadas han declarado al periódico "Financial Times" que las autoridades chinas han concluido sus investigaciones sobre el caso antimonopolio contra la empresa estadounidense "Google", en un momento que coincide con el aumento de las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín, que se centran en la aplicación "TikTok" y la empresa de semiconductores "NVIDIA".
Las investigaciones, que se iniciaron oficialmente en febrero pasado, se centraron en el dominio del sistema operativo "Android" de "Google" y su impacto en los fabricantes de teléfonos chinos como "Oppo" y "Xiaomi", que utilizan el mismo sistema.
La decisión de desestimar la demanda indica una reevaluación por parte de Pekín, que actualmente está dirigiendo su poder regulatorio hacia "NVIDIA" _la mayor empresa del mundo en la fabricación de semiconductores_ para usarla como una herramienta de presión en las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos. Este movimiento también envía "señales positivas a Washington de que Pekín puede ser flexible en las negociaciones", según lo mencionado por el periódico.
Uno de los fuentes explicó al periódico la naturaleza selectiva de la medida, diciendo: "China desestima un caso mientras mantiene otro, ya que intenta reducir los objetivos de represalia para hacerlos más efectivos".
China había abierto sus investigaciones contra "Google" y "NVIDIA" a principios de este año, tras la toma de posesión del presidente estadounidense Donald Trump, quien "inició una guerra comercial contra los principales socios comerciales de América".
Esta decisión coincide con las negociaciones comerciales entre los dos países que se llevaron a cabo en España esta semana, durante las cuales se anunció un "marco de acuerdo sobre el destino de TikTok en Estados Unidos".
Por otro lado, los resultados preliminares de la investigación china contra "NVIDIA" revelaron que la empresa de semiconductores "viola la ley antimonopolio", y se recibieron informes posteriores de que las autoridades chinas pidieron a las empresas de tecnología locales que dejaran de comprar chips de inteligencia artificial de la empresa estadounidense.