Hamás anunció la tarde de ayer viernes que ha entregado su respuesta al plan del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza a los mediadores, Egipto y Qatar, en un paso que refleja una postura cautelosa que combina la aceptación parcial y el deseo de negociar.
Esto ocurrió después de que Trump diera a Hamás hasta la tarde del domingo como plazo final para aceptar lo que describió como "el acuerdo de la última oportunidad", amenazando que si el movimiento no respondía, enfrentaría "un infierno como nunca antes se había visto".
Las amenazas de Trump llegaron a través de una publicación en la plataforma "Truth Social", donde enfatizó la necesidad de llegar a un acuerdo integral antes de la fecha límite.
En su respuesta, Hamás confirmó que había realizado consultas profundas con sus líderes y facciones palestinas, además de consultar con los mediadores y amigos, lo que llevó a su aceptación de algunos puntos del plan, mientras solicitó más negociaciones sobre otros puntos.
El movimiento destacó su aprecio por los esfuerzos árabes e internacionales, incluidas las llamadas de Trump para detener la guerra, el intercambio de prisioneros y el rechazo a la ocupación y el desplazamiento de los palestinos de Gaza.
También Hamás anunció su disposición a liberar a todos los prisioneros israelíes, vivos y muertos, según la fórmula de intercambio propuesta, reafirmando su disposición a iniciar negociaciones inmediatas a través de los mediadores.
En un paso notable, el movimiento anunció su aceptación de entregar la administración de Gaza a una autoridad palestina independiente (tecnócratas) basada en un consenso nacional palestino y apoyo árabe e islámico.
Hamás enfatizó que las cuestiones del futuro de Gaza y los derechos de los palestinos deben discutirse dentro de un marco nacional inclusivo en el que el movimiento participe con toda responsabilidad, cumpliendo con las leyes y decisiones internacionales pertinentes.
Estos desarrollos se producen en medio de un aumento de las presiones internacionales y árabes sobre Hamás para aceptar el plan de Trump, que incluye un alto el fuego inmediato, intercambio de prisioneros, retirada israelí gradual de Gaza, desarme de Hamás y formación de un gobierno de transición bajo supervisión internacional.
Es importante mencionar que el plan presentado por los mediadores Egipto y Qatar incluye 20 puntos y ha recibido la aprobación israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu tras consultas en Washington, pero fue inicialmente rechazado por Hamás, que no participó en su redacción, especialmente la demanda de desarme que el movimiento rechaza categóricamente.
A medida que la guerra se acerca a su segundo año, la brecha entre las dos partes sigue siendo grande, en medio de una espera decisiva por la respuesta final de Hamás antes de que finalice el plazo el próximo domingo.