Hamás renueva su compromiso con el acuerdo de alto el fuego y asegura que la entrega de los cuerpos de los rehenes requiere tiempo debido a los escombros

Hamás aclaró que algunos cuerpos aún están enterrados bajo los escombros de los edificios destruidos o dentro de túneles destruidos por el ejército israelí, y que su extracción requiere equipos pesados que actualmente no están disponibles debido a la prohibición de su entrada en la franja.
Israel, por su parte, acusó al movimiento de violar el acuerdo que estipula la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos, dentro de las 72 horas desde su entrada en vigor.
En contrapartida, Hamás ha responsabilizado al gobierno de Benjamin Netanyahu por cualquier retraso en la entrega de los cuerpos restantes, considerando que la prohibición de entrada de los equipos necesarios es la principal causa de la demora.
La tensión aumentó tras las declaraciones del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien amenazó con reanudar el ataque en Gaza si Hamás no cumple con el acuerdo, afirmando que Israel, en coordinación con Estados Unidos, trabajará para "infligir una derrota total" al movimiento si no cumple con sus compromisos.
El asunto también ha generado preocupación entre las familias de los rehenes en Israel, donde el "Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos" ha pedido al gobierno que congele las siguientes etapas del acuerdo hasta que se entreguen los cuerpos restantes.
Este debate refleja la fragilidad de la actual tregua en Gaza, en medio de presiones internacionales y regionales para garantizar su continuidad y la implementación de todos sus términos, en un momento en que los escombros y la destrucción aún obstaculizan la finalización del proceso de entrega de los cuerpos.