En un paso sorprendente que pone fin a años de controversia y ocultamiento, el artista libanés Fadl Shaker se entregó el sábado 4 de octubre de 2025, al ejército libanés en el puesto de control de la Haseba, una de las entradas al campo de refugiados de Ain al-Hilweh en la ciudad de Sidón, al sur del Líbano.
Fuentes cercanas a Shaker confirmaron que el artista se entregó voluntariamente a una fuerza de inteligencia del ejército libanés.
Testigos oculares dijeron a la agencia "Reuters" que Shaker salió caminando desde dentro del campo, parecía relajado y hablaba con sus acompañantes con optimismo, antes de ser recibido por tres oficiales del ejército para su entrega oficial y el inicio del proceso de interrogatorio.
* De estrella de la música a campo de refugiados
Nació Fadl Abdul Rahman Shmandour, conocido artísticamente como Fadl Shaker, en la ciudad de Sidón en 1969, hijo de un padre libanés y una madre palestina, y se convirtió más tarde en una de las principales estrellas de la música romántica árabe a principios de los años 2000, logrando un amplio éxito con su voz cálida y sus canciones que tocaron las emociones del público.
Sin embargo, anunció en 2012 su retiro de la música y su adhesión al grupo armado del Sheikh Ahmad al-Assir, que tuvo enfrentamientos sangrientos con el ejército libanés en la localidad de Abra cerca de Sidón en 2013.
Estos enfrentamientos resultaron en la muerte de 18 soldados y 11 militantes, y terminaron con el control del ejército libanés sobre el complejo que al-Assir y sus seguidores utilizaban como base.
Después de eso, Shaker se refugió en el campo de Ain al-Hilweh, controlado por facciones palestinas, que impiden la entrada de las fuerzas de seguridad libanesas, lo que le permitió esconderse allí durante años.
* Sentencias en ausencia y nuevo juicio
En 2017, el tribunal militar emitió una sentencia en ausencia de 15 años de prisión contra Shaker, despojándolo de sus derechos civiles, y luego las sentencias continuaron, ya que en 2020 se emitieron dos sentencias en ausencia adicionales por cargos relacionados con "intervención en actos terroristas" y apoyo a grupos armados que lucharon contra el ejército.
Sin embargo, bajo la ley libanesa, las sentencias en ausencia se consideran automáticamente anuladas al entregarse la persona, lo que significa que Fadl Shaker ahora se someterá a un nuevo juicio presencial que le permitirá defenderse ante la justicia.
* Shaker: "Fui víctima de injusticia... y confío en la justicia libanesa"
En abril de 2025, Shaker emitió un comunicado en el que decía que había sido víctima de injusticia durante 13 años, señalando que su entrada al campo no fue una huida de la justicia, sino una escapatoria de amenazas de muerte, y que los casos que lo persiguieron llegaron más tarde como parte de "ajustes de cuentas políticas que no se basan en fundamentos legales", según su descripción.
Un fuente cercana a él dijo a la agencia de noticias francesa después de su entrega:
"Él cree en su inocencia y confía en que esta vez la justicia libanesa será justa y honesta".
* Regreso artístico desde detrás de las paredes
A pesar de su ausencia en la escena mediática, Fadl Shaker no ha dejado de cantar, ya que a través de su canal oficial en YouTube, comenzó hace años a publicar nuevas canciones que grabó dentro del campo, logrando altos índices de escucha, especialmente sus canciones en las que participó su hijo Muhammad Shaker, que tuvieron gran éxito en el verano de 2025.
* ¿Qué sigue?
Con su entrega, Fadl Shaker cierra un largo capítulo de su vida que estuvo lleno de controversia y división entre quienes lo vieron como un artista injustamente tratado y quienes lo consideraron involucrado en asuntos de seguridad graves.
La pelota ahora está en el campo de la justicia libanesa, que volverá a juzgarlo, mientras su público y sus oponentes esperan qué sucederá con este caso que ha ocupado la opinión pública libanesa y árabe durante más de una década.