Europa planea fortalecer sus capacidades militares para 2030 para enfrentar la amenaza rusa

La Comisión Europea se prepara para presentar un plan de defensa integral que tiene como objetivo fortalecer las capacidades militares de la Unión Europea para 2030, en un paso que responde a la guerra rusa en Ucrania y en medio de la disminución de la claridad del compromiso estadounidense con la seguridad del continente.
Según un informe del sitio Politico, el documento anticipado afirma que Rusia, equipada militarmente, representa una amenaza constante para la seguridad de Europa en el futuro previsible.
El problema del gasto separado y los desafíos de la cohesión militar
A pesar de que la mayoría de los países de la Unión Europea han aumentado significativamente sus presupuestos de defensa desde el estallido de la guerra, el gasto aún se realiza de manera nacional y separada, lo que lleva a un aumento de los costos y a una debilidad en la cohesión entre los ejércitos europeos.
Por ello, el nuevo plan propone aumentar el porcentaje de contratos conjuntos para la compra de armas al 40% para 2027, y aumentar la participación de empresas europeas y ucranianas al 60% para 2030, con el fin de fortalecer la base de la industria de defensa dentro del continente.
Nueve prioridades y tres proyectos de defensa principales
El documento se centra en cerrar las brechas defensivas en nueve áreas clave que incluyen:
defensa aérea y de misiles, inteligencia artificial, drones, defensa naval y sistemas cibernéticos avanzados.
Incluye tres grandes proyectos que representan la columna vertebral de la futura capacidad defensiva europea:
1. Sistema de monitoreo del flanco oriental a través de la integración de las defensas terrestre y aérea y sistemas de combate de drones.
2. Escudo aéreo europeo, un proyecto para crear un sistema de defensa aérea de múltiples capas.
3. Escudo espacial defensivo para proteger los activos de la Unión Europea y sus centros estratégicos en el espacio.
Financiamiento masivo y resistencia interna
Se espera que los expertos inicien los proyectos iniciales en la primera mitad de 2026, con la firma de contratos y la asignación de financiamiento para las brechas más urgentes para finales de 2028.
La Comisión tiene como objetivo movilizar alrededor de 800 mil millones de euros para apoyar la defensa europea, a través de programas como el Fondo Europeo de Defensa (EDF), la Iniciativa SAFE para préstamos de defensa, además del próximo presupuesto europeo plurianual.
Sin embargo, el plan enfrenta reservas de algunos estados miembros que consideran la defensa un ámbito soberano y nacional tradicional, y ven que transferir competencias en este ámbito a Bruselas podría limitar la independencia de sus decisiones militares.
Coordinación con la OTAN y ampliación del concepto de amenazas
El documento enfatizó que los estados miembros seguirán siendo "señores de sus decisiones defensivas nacionales", pero instó a una coordinación estrecha con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para evitar conflictos de tareas entre ambas partes.
También llamó a adoptar una visión más amplia de las amenazas que incluya el Medio Oriente y África, en medio de transformaciones geopolíticas globales y la disminución del enfoque de algunos aliados occidentales en Europa.