Egipto responde a Israel: la presencia militar en el Sinaí es "de seguridad y bajo el marco del tratado"

En un nuevo desarrollo del conflicto diplomático entre los dos países, la Autoridad General de Información de Egipto confirmó en un comunicado oficial que la presencia de las fuerzas armadas en el Sinaí se enmarca en la seguridad de las fronteras contra los riesgos y el terrorismo, y en coordinación previa con las partes del tratado de paz, en respuesta a informes mediáticos sobre solicitudes israelíes para presionar a Egipto a reducir este despliegue.
La respuesta egipcia se produjo tras un informe publicado por el medio estadounidense "Axios" el sábado, que indicó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había solicitado a la administración del presidente estadounidense Donald Trump que presionara a Egipto para limitar su presencia militar en el Sinaí.
Según el comunicado oficial, la autoridad aclaró que "las fuerzas presentes en el Sinaí tienen como objetivo principal asegurar las fronteras egipcias contra todos los riesgos, incluyendo operaciones terroristas y contrabando, y en coordinación previa con las partes del tratado de paz, que Egipto se esfuerza por mantener, dado que a lo largo de su historia no ha violado ningún tratado o acuerdo".
Esta respuesta contradice directamente las afirmaciones de funcionarios israelíes citadas por "Axios", quienes alegaron que "Egipto ha creado una infraestructura militar en el Sinaí, parte de la cual puede ser utilizada para fines ofensivos en áreas donde solo se permiten armas ligeras según el tratado de paz de 1979". Los funcionarios también afirmaron que "los egipcios han ampliado las pistas en las bases aéreas en el Sinaí para que los aviones de combate puedan utilizarlas, y han construido instalaciones subterráneas que la inteligencia israelí cree que pueden ser utilizadas para almacenar misiles".
El despliegue militar, según los funcionarios israelíes, "representa otro punto de tensión entre los dos países mientras continúa la guerra en Gaza". Las tensiones han aumentado recientemente debido a la postura pública de Egipto en rechazo a las políticas de Israel en la franja.
En este sentido, el comunicado egipcio reafirmó su "total rechazo a la expansión de las operaciones militares en Gaza y al desplazamiento de los palestinos de sus tierras, y su apoyo al derecho del pueblo palestino a establecer su estado independiente según la solución de dos estados".
El conflicto no se limitó al ámbito de la seguridad, sino que se extendió a declaraciones controvertidas. Egipto pidió, hace unos días, aclaraciones oficiales sobre las declaraciones de Netanyahu en las que hablaba de sus sueños de establecer "la Gran Israel".
El comunicado confirmó que Egipto "condena lo que se ha planteado en algunos medios de comunicación israelíes sobre lo que se llama 'la Gran Israel'", considerando que esto "refleja una provocación a la inestabilidad y una tendencia israelí a rechazar adoptar la opción de paz en la región, y a insistir en la escalada".
El comunicado concluyó reafirmando la posición firme de Egipto, que es que "no hay camino para lograr la paz excepto a través del regreso a las negociaciones y el fin de la guerra en Gaza, llevando a la creación de un estado palestino en las fronteras del 4 de junio de 1967, con Jerusalén Este como su capital, sobre la base de la solución de dos estados y las resoluciones internacionales pertinentes".