En un paso controvertido, la fiscalía turca confiscó hoy jueves 11 de septiembre, un grupo de 121 empresas que incluyen tres principales canales de televisión, y emitió órdenes de detención para 10 de los directores de estos canales, en el marco de amplias investigaciones relacionadas con sospechas de corrupción y fraude.
Estas acciones se dirigieron a la empresa "Çan Holding", que posee grandes activos en los sectores de energía y educación, y que el año pasado compró varios canales de televisión destacados, entre ellos "Habertürk", "Show TV", y "Bloomberg HT", que pertenece a la red "Bloomberg News".
La fiscalía en la zona de Küçükçekmece en Estambul reveló la existencia de pruebas que indican que se ha establecido una "organización criminal" a través de empresas vinculadas a "Çan Holding", donde se cometieron delitos como fraude, evasión fiscal y lavado de dinero.
En consecuencia, la fiscalía ordenó la detención de diez miembros de la alta dirección de "Çan Holding", incluidos los propietarios, además de poner los activos de sus 121 empresas a disposición del Fondo de Seguro de Depósitos de Ahorro en Turquía.
Esta campaña llega en un momento sensible, ya que el gobierno turco está reforzando su control sobre los medios de comunicación, lo que ha suscitado reacciones de organizaciones internacionales como "Reporteros Sin Fronteras", que advirtieron que estas acciones podrían llevar a una mayor restricción de la libertad de prensa en Turquía.
El representante de la organización en Turquía Erol Önderoğlu, señaló que la operación podría tener sus justificaciones en el marco de la lucha contra la corrupción, pero al mismo tiempo podría ser utilizada para consolidar la dominación de una sola voz en los medios de comunicación turcos.
En un contexto relacionado, Turquía ha visto en los últimos meses una serie de arrestos en el marco de las investigaciones sobre corrupción en el municipio de Estambul;
en marzo 2025, fue arrestado el alcalde de Estambul Ekrem İmamoğlu, quien es uno de los principales competidores políticos del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, lo que provocó una ola de protestas masivas que Turquía no había visto desde 2013.
En los últimos desarrollos de las investigaciones, la policía turca detuvo en agosto pasado a 44 personas, entre ellas al alcalde de Beyoğlu İnan Güneş, y a varios empleados cercanos al alcalde de Estambul, además de funcionarios de empresas de medios vinculadas al municipio de Estambul.
Las autoridades turcas continúan llevando a cabo operaciones de lucha contra la corrupción, mientras que estas acciones suscitan preguntas sobre su impacto en la situación política y mediática del país.