Apple lanza el iPhone Air con sus propios proyectos de inteligencia artificial y chips desarrollados internamente

Apple ha revelado su nuevo teléfono iPhone Air, que se lanzará a la venta el próximo viernes, representando un cambio estratégico en el enfoque de la empresa hacia el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia artificial a través de chips diseñados internamente.
El teléfono viene equipado con tres chips principales desarrollados por Apple, que son: el chip A19 Pro, el chip inalámbrico N1 y el módem de segunda generación C1X. Estos chips permiten a Apple tener un control total sobre la infraestructura de computación y comunicaciones en sus dispositivos.
En este sentido, Tim Millet, vicepresidente de ingeniería de plataformas de Apple, dijo: "Aquí está la magia. Cuando tenemos el control, podemos lograr cosas que van más allá de lo que podemos lograr comprando un chip de silicio comercial".
El chip A19 Pro representa un salto cualitativo en el rendimiento de la inteligencia artificial, ya que Apple ha añadido aceleradores neuronales a cada núcleo en la unidad de procesamiento gráfico (GPU) para mejorar la capacidad de computación. Millet explicó: "Estamos desarrollando la mejor capacidad de inteligencia artificial en el dispositivo disponible para todos. Actualmente nos estamos enfocando en asegurar que estos teléfonos que estamos enviando hoy, o que enviaremos pronto, sean capaces de manejar todas las cargas de trabajo de inteligencia artificial importantes que se avecinan".
Una de las características más destacadas de la inteligencia artificial integrada es la cámara frontal que utiliza algoritmos para detectar rostros y tomar fotos automáticamente en modo horizontal. Millet afirmó que esta característica "se beneficia de casi todas las capacidades del procesador A19 Pro".
El chip inalámbrico N1 es el primero de su tipo diseñado por Apple para los teléfonos iPhone, después de depender durante años de Broadcom para proporcionar chips de conectividad. Aron Matthias, vicepresidente de tecnologías de software inalámbrico de Apple, señaló una de las ventajas del nuevo chip diciendo: "Una cosa que la gente puede no darse cuenta es que los puntos de acceso Wi-Fi en realidad ayudan a determinar la ubicación de su dispositivo, por lo que no necesita usar el sistema de posicionamiento global (GPS), que consume más energía". Agregó: "Al poder hacer esto de manera más fluida en segundo plano, sin necesidad de activar el procesador de aplicaciones con frecuencia, podemos hacerlo de manera mucho más eficiente".
En el ámbito de las comunicaciones de quinta generación, Apple presentó su propio módem C1X, que funciona en el iPhone Air, mientras que otros teléfonos iPhone 17 aún utilizan módems de Qualcomm. Apple comenzó su plan para desarrollar su propio módem tras adquirir el negocio de módems de Intel por mil millones de dólares en 2019.
Ben Bajarin, CEO de Creative Strategies, una consultora tecnológica, comentó sobre el rendimiento del nuevo módem diciendo: "Puede que no sea tan bueno como el módem de Qualcomm todavía, en términos de productividad y rendimiento general, pero pueden controlarlo y hacerlo funcionar con menos energía. Así que obtendrás una mejor duración de la batería". Predijo que Apple se deshará completamente de Qualcomm en "los próximos dos años".
Por su parte, Matthias confirmó que el módem C1X es "dos veces más rápido" que su predecesor C1 y consume un 30% menos de energía en comparación con el módem de Qualcomm en el iPhone 16 Pro.
A pesar del creciente control sobre la cadena de suministro, Apple continuará colaborando con Qualcomm y Broadcom a través de acuerdos de licencia para tecnologías fundamentales.
El lanzamiento de estos chips llega en un momento en que Apple enfrenta presiones de Wall Street sobre su estrategia de inteligencia artificial. Bajarin señaló que Apple puede que no desarrolle un modelo de inteligencia artificial básico como sus competidores, pero "quiere que el iPhone sea la mejor plataforma para que los desarrolladores ejecuten su propia inteligencia artificial".
Cabe recordar que Apple comenzó su camino en el desarrollo de chips propios desde el lanzamiento de la serie de chips A con el iPhone 4 en 2010, y hoy continúa impulsando la innovación hacia una computación más inteligente y eficiente.