En un desarrollo notable en el ámbito de la cooperación militar regional, el Ministerio de Defensa turco anunció la reanudación de las maniobras "Mar de la Amistad" entre las fuerzas navales egipcias y turcas, tras una pausa de 13 años debido a desacuerdos políticos entre los dos países.
El portavoz del Ministerio de Defensa turco Zeki Aktürk confirmó que las maniobras se llevarán a cabo en la región oriental del Mediterráneo durante el período del 22 al 26 de septiembre de este año, y tienen como objetivo fortalecer la cooperación de seguridad y militar entre los dos países, así como elevar el nivel de coordinación y compatibilidad operativa entre sus fuerzas navales.
Aktürk señaló que este paso representa un punto de inflexión estratégico en las relaciones bilaterales, y refleja el deseo mutuo de reconstruir la confianza y la coordinación en una región donde aumentan las tensiones geopolíticas.
* Mensajes de disuasión y tranquilidad en un momento sensible
Por su parte, el general de división Mohamed Farghali, instructor en la Academia Militar de Estudios Superiores y Estratégicos, declaró que estas maniobras llegan en un momento de gran importancia, en medio del aumento de los conflictos regionales, especialmente en el Este del Mediterráneo y la Franja de Gaza.
Farghali afirmó que la maniobra envía mensajes de tranquilidad al pueblo egipcio sobre la preparación de las fuerzas navales para defender los recursos económicos en las aguas del Mediterráneo, especialmente con el aumento de las amenazas relacionadas con las riquezas de gas y las áreas de influencia marítima.
Agregó:
"La maniobra tiene como objetivo intercambiar experiencias militares, conocer los teatros de operaciones navales modernas, y entrenar en la protección de las zonas económicas de los países ribereños, lo cual es vital ante los desafíos actuales".
Farghali describió a la marina egipcia como "una de las más fuertes y mejor entrenadas y completas en el Medio Oriente", señalando que esta cooperación militar refleja una mejora notable en las relaciones egipcio-turcas, que se ha manifestado en visitas de alto nivel y múltiples acuerdos en los campos de energía, inversión y comercio.
* Transformaciones estratégicas en la región .. y respuesta a "las ilusiones de expansión israelí"
En este contexto, el asesor de la Facultad de Comandantes y Estado Mayor, el general de división Osama Mahmoud Kabeer, afirmó que la reanudación de estas maniobras refleja una madurez política y una conciencia estratégica sobre la necesidad de construir bloques defensivos fuertes para enfrentar los desafíos actuales.
Kabeer dijo:
"El regreso de las maniobras "Mar de la Amistad" es un resultado directo de un cambio radical en las relaciones egipcio-turcas, después de que las maniobras se suspendieran en 2012 debido a desacuerdos políticos".
Explicó que el momento de las maniobras coincide con cambios peligrosos en el escenario regional, encabezados por la catástrofe humanitaria continua en Gaza desde hace aproximadamente dos años, y la reciente agresión israelí contra la soberanía de Qatar el 9 de septiembre de este año, además de las recientes declaraciones israelíes sobre lo que se conoce como "el Gran Estado de Israel", que afirma que parte del Este de Egipto entra dentro de sus fronteras futuras.
Y continuó:
"Estas maniobras llevan un mensaje contundente de que las ilusiones de expansión israelí son solo sueños, que se romperán contra la roca de las alianzas defensivas regionales y la preparación de combate de las fuerzas árabes".
Kabeer enfatizó que las maniobras incluyen una variedad de buques de guerra ofensivos y de ataque, incluyendo submarinos, barcos de superficie avanzados, sistemas de defensa aérea de alta tecnología, y armas de fuego de precisión, lo que las convierte en la respuesta disuasoria más fuerte ante cualquier amenaza a la soberanía nacional o intentos de afectar los recursos de los pueblos.
* Diplomacia de campo y relaciones en desarrollo
Las maniobras representan una extensión de los esfuerzos diplomáticos intensos entre Ankara y El Cairo, que han incluido en los últimos meses visitas mutuas de ministros de defensa y de relaciones exteriores, y la firma de acuerdos económicos, destacando en los campos de gas, energía, inversión y comercio.
En el contexto de la competencia egipcio-turca para contribuir a resolver la crisis libia, y la oposición de ambos países a cualquier intento de desplazar a los palestinos o imponer una ocupación permanente en Gaza, las maniobras "Mar de la Amistad" surgen como un nuevo título para la transformación de las relaciones hacia una asociación de seguridad integral, que supera los desacuerdos pasados y responde a las exigencias de la realidad geopolítica cambiante.
* Para concluir:
Las maniobras "Mar de la Amistad" son una prueba práctica para restaurar la confianza entre dos países clave en el Medio Oriente, y un mensaje político y militar a la vez:
que la seguridad del Mediterráneo ya no es un campo abierto, sino un ámbito compartido por los países soberanos para proteger sus intereses y recursos frente a las amenazas emergentes.