Una nueva visión para la inversión siria en la etapa posterior a las sanciones

El encuentro, que se llevó a cabo al margen de las actividades de la Asamblea General de las Naciones Unidas, incluyó a gigantes como "Procter & Gamble" en el sector de bienes de consumo, "Chevron" en el ámbito de la energía, y "Caterpillar" especializada en equipos pesados. Esta fuerte presencia de empresas globales representa un indicador del interés de los inversores internacionales en el mercado sirio a pesar de los desafíos que ha enfrentado.
Según el Dr. Samer al-Safadi, miembro de la alianza sirio-estadounidense, el encuentro que duró una hora y media se centró en las oportunidades de inversión en Siria, con un enfoque especial en los sectores de energía, infraestructura y servicios financieros. El presidente al-Shara presentó su visión de Siria como "una tierra dorada" para la inversión, basándose en su ubicación estratégica, sus recursos naturales y su capital humano.
Lo notable de este cambio es la afirmación de construir una economía abierta basada en asociaciones con empresas globales, en lugar de depender de ayudas o préstamos internacionales. Este enfoque representa un desvío de las políticas económicas anteriores y abre la puerta a un nuevo modelo de desarrollo.
Desde un punto de vista práctico, los expertos económicos señalan que el levantamiento de las sanciones permitirá el flujo de inversiones por miles de millones de dólares, en los sectores de alimentos y energía. Empresas como "Procter & Gamble" y "PepsiCo" podrían proporcionar miles de oportunidades laborales, mientras que las empresas energéticas podrían aumentar la producción de petróleo a 300,000 barriles diarios para el 2030.
En el sector turístico, se esperan ingresos de hasta 1.5 mil millones de dólares a través del desarrollo de sitios arqueológicos, mientras que en el ámbito de la infraestructura, las estimaciones sugieren la posibilidad de lograr rendimientos anuales de hasta el 15% mediante asociaciones con empresas globales especializadas.
A pesar de estas expectativas optimistas, los desafíos persisten, especialmente en lo que respecta a la necesidad de sistemas de gobernanza sólidos y garantizar una distribución justa de los beneficios a todos los miembros de la sociedad siria. Además, la continuación del levantamiento de las sanciones de manera permanente sigue siendo un factor crucial para atraer inversiones a largo plazo.
Estos desarrollos representan el comienzo de una nueva etapa en la economía siria, donde Siria se transforma de un país desgastado por el conflicto a un mercado prometedor que atrae el interés de los inversores globales. El éxito en este camino dependerá de la capacidad del gobierno sirio para crear un entorno adecuado para la inversión, construir confianza con la comunidad internacional y garantizar que el crecimiento económico beneficie a todos los sirios.