Una noche sangrienta que estuvo a punto de deslizarse hacia una guerra abierta.. ¿Cómo terminó el enfrentamiento entre Kabul e Islamabad?

El Ministerio de Defensa del Gobierno Talibán anunció el sábado el final de la operación militar que llevaron a cabo las fuerzas afganas contra Pakistán a lo largo de la frontera común, conocida como la Línea Durand, después de horas de intensos enfrentamientos entre ambas partes.
El ministerio dijo en un comunicado oficial que la operación se llevó a cabo "en respuesta a las violaciones recurrentes y los ataques aéreos" que se atribuyeron al ejército paquistaní dentro del territorio afgano.
Detalles de la operación y razones de la escalada
El portavoz del Ministerio de Defensa, Inayatullah Khawarzmi, explicó que "las fuerzas armadas del Emirato Islámico llevaron a cabo operaciones exitosas contra las fuerzas de seguridad paquistaníes", afirmando que la operación se detuvo a medianoche, pero advirtió que cualquier "nueva violación de la soberanía afgana será respondida con firmeza".
Esta escalada se produce tras una serie de explosiones que se registraron en Kabul y otras áreas del sureste del país, que los talibanes atribuyeron a Islamabad, acusándola de "intervención militar directa".
Enfrentamientos en la frontera y caída de drones
Por su parte, la agencia de noticias AFP informó que funcionarios locales en las provincias de Kunar, Nangarhar, Paktia, Khost y Helmand – todas ubicadas en la Línea Durand – informaron que estallaron intensos enfrentamientos el viernes por la noche entre ambas partes.
Un funcionario de seguridad paquistaní en Peshawar confirmó que "las fuerzas talibanes iniciaron el ataque con armas ligeras antes de utilizar artillería pesada", añadiendo que las fuerzas paquistaníes respondieron con un intenso fuego y derribaron tres drones afganos sospechosos de transportar explosivos.
Intercambio de acusaciones entre Kabul e Islamabad
A pesar de que Pakistán negó cualquier papel directo en las explosiones que precedieron la escalada, Kabul exigió el cese del apoyo de Islamabad a grupos "terroristas", mientras que Pakistán acusó a su vecina de albergar elementos del Movimiento Talibán Paquistaní (TTP).
Un informe de las Naciones Unidas había señalado anteriormente en el año que el movimiento "recibe apoyo logístico y operativo de las autoridades efectivas en Kabul", en referencia al Gobierno Talibán afgano.
Advertencia paquistaní y aumento de la tensión
Por su parte, el Ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Muhammad Asif, declaró ante el parlamento que "los esfuerzos para convencer a las autoridades talibanes afganas de que cesen su apoyo a los militantes paquistaníes han fracasado", afirmando que su país "no tolerará esto más".
Asif añadió: "Debemos unirnos para responder a quienes facilitan el trabajo de estos grupos, ya sea que los escondites estén dentro de nuestro territorio o en el lado afgano de la frontera".
Estos desarrollos muestran la fragilidad de las relaciones entre Kabul e Islamabad desde que los talibanes regresaron al poder en 2021, donde ambos países se acusan mutuamente de apoyar a grupos armados que amenazan la seguridad de cada parte.
A pesar del anuncio de cese de las operaciones militares, el panorama sigue abierto a nuevas posibilidades de escalada, especialmente en ausencia de un mecanismo de coordinación de seguridad efectivo entre los dos países.