Amplia controversia tras la publicación del Departamento de Estado de EE. UU. sobre "8 guerras que Trump terminó en 8 meses"

El Departamento de Estado de EE. UU. ha suscitado una amplia controversia tras publicar un mensaje en la plataforma "X" (anteriormente Twitter), en el que describe al expresidente estadounidense Donald Trump como "el presidente de la paz", señalando que terminó 8 guerras en solo 8 meses.
El departamento acompañó su publicación con una imagen de Trump saludando con la mano mientras descendía de un avión presidencial, junto a una lista de países o partes que, según dijeron, el expresidente ayudó a resolver sus conflictos.
Lista de conflictos mencionados por el departamento
La lista incluye: Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, República Democrática del Congo y Ruanda, Pakistán y la India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, Armenia y Azerbaiyán, además de Israel y Hamás.
El texto de la publicación decía: "El presidente de la paz que terminó 8 guerras en 8 meses", en referencia a lo que el departamento consideró logros diplomáticos del expresidente en la promoción de la paz mundial.
Medios de comunicación estadounidenses cuestionan las afirmaciones
Sin embargo, importantes medios de comunicación, incluida la agencia "Associated Press" (AP), han puesto en duda la veracidad de estas afirmaciones, señalando que muchos de estos conflictos no se han resuelto realmente y que algunos acuerdos firmados durante la administración de Trump fueron simbólicos o frágiles y no condujeron a un cese permanente de las hostilidades.
División en la opinión pública estadounidense
La publicación recibió reacciones muy diversas en las redes sociales; los partidarios de Trump vieron en el mensaje un reconocimiento tardío a sus esfuerzos en la política internacional, mientras que sus críticos lo describieron como un intento de embellecer su imagen a través de una narración inexacta de los hechos.
Esto ocurre en un momento en que Trump busca reforzar su imagen como un líder capaz de poner fin a los conflictos globales, especialmente con las próximas elecciones en EE. UU. a la vista.
El sueño del "Premio Nobel de la Paz" que no se cumplió
Cabe recordar que Trump había buscado ganar el Premio Nobel de la Paz justificando su candidatura por sus acuerdos políticos en el Medio Oriente y sus esfuerzos por "promover la paz mundial", sin embargo, el Comité Nobel de Noruega ignoró su nominación este año y otorgó el premio a la opositora venezolana María Corina Machado en reconocimiento a su lucha por la democracia y los derechos humanos en Venezuela.