Washington estudia una propuesta para "el cinturón humanitario de Gaza" como alternativa a la controvertida institución

En el marco de sus esfuerzos por intensificar la ayuda humanitaria en Gaza y avanzar a la segunda fase del acuerdo, la administración estadounidense está considerando una propuesta ambiciosa para entregar ayuda al territorio, que podría reemplazar a la "Institución Humanitaria de Gaza" respaldada por Estados Unidos y cuya operación ha sido suspendida temporalmente.
Un funcionario estadounidense y otro en el ámbito de la ayuda humanitaria, que están al tanto del plan, revelaron que esta propuesta es "una de varias ideas en estudio", en un intento de Washington por facilitar el aumento de la entrega de ayuda tras dos años de guerra.
El llamado "cinturón humanitario de Gaza" constituye "la columna vertebral" de la propuesta, según un documento al que tuvo acceso "Reuters". Este cinturón se compone de entre 12 y 16 centros de ayuda, que se distribuirán a lo largo de la línea a la que se retiraron las fuerzas israelíes dentro de Gaza, para servir a la población a ambos lados de la línea.
Estos centros no se limitarán solo a la distribución, sino que también incluirán "instalaciones de reconciliación voluntaria" para alentar a los combatientes a entregar sus armas y obtener amnistía. También contarán con bases de operaciones, principalmente para las fuerzas que se espera ayuden a la fuerza internacional de estabilización en el desarme de Gaza.
La propuesta establece que "las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales en Gaza estarán encargadas de utilizar la plataforma administrada por el Centro de Coordinación Civil-Militar, y de proporcionar los bienes distribuidos desde los centros".
El objetivo de la propuesta es entregar toda la ayuda a Gaza exclusivamente a través de estos centros en un plazo de 90 días, y que "el Centro de Coordinación Civil-Militar supervise la seguridad de los convoyes y la garantice mediante la vigilancia de drones para asegurar que Hamas no intercepte los camiones".
El plan incluye un mecanismo para absorber o reemplazar a la "Institución Humanitaria de Gaza" por otras organizaciones como la Cruz Roja y "la Cartera del Samaritano", que es una organización de ayuda cristiana evangélica. En este sentido, Stephen Sneid, portavoz de "la Cartera del Samaritano", dijo: "La organización ha recibido una oferta para participar en el plan del gobierno estadounidense para proporcionar ayuda humanitaria a los habitantes de Gaza... pero no conocemos los detalles, ya que (el plan) aún está en desarrollo".
En respuesta a una consulta sobre la propuesta, un portavoz de "la Institución Humanitaria de Gaza" indicó que "el plan a largo plazo de la institución es continuar proporcionando ayuda mientras haya necesidad". La institución confirmó que tiene "actualmente financiamiento suficiente para continuar operando hasta finales de noviembre". Cabe recordar que la institución suspendió temporalmente sus operaciones, y la última distribución de ayuda fue hace 13 días, además de que desmanteló uno de sus cuatro sitios de distribución, aunque el portavoz mencionó la posibilidad de "reabrir el sitio en otros lugares de Gaza".
Es probable que la nueva propuesta estadounidense genere preocupación en las Naciones Unidas y en las organizaciones de ayuda internacional, debido a su similitud parcial con el modelo de operación de "la Institución Humanitaria de Gaza", que se basa en centros de distribución seguros con la presencia de acompañantes armados.
Un alto funcionario de ayuda internacional, que solicitó no ser identificado, expresó su preocupación diciendo: "La descripción de los centros de ayuda es extremadamente preocupante porque se asemejan a los sitios de la Institución Humanitaria de Gaza en las áreas bajo control de las fuerzas israelíes".
Por su parte, un funcionario estadounidense (que también pidió no ser identificado) aclaró que "la propuesta refleja conceptos que está considerando Estados Unidos", afirmando que "no es el único concepto para la operación de ayuda", y se negó a especular sobre la posibilidad de su implementación.
Cabe recordar que antes del alto el fuego que comenzó a regir el 10 de octubre, en cumplimiento del plan del presidente estadounidense Donald Trump, Israel y Estados Unidos querían que las Naciones Unidas operaran a través de "la Institución Humanitaria de Gaza". Sin embargo, la organización internacional y otras organizaciones de ayuda rechazaron eso, cuestionando la neutralidad de la institución y acusando su modelo de distribución de "militarizar la ayuda y forzar a la población a desplazarse".