El Vaticano declara al "médico de los pobres" venezolano santo

El Vaticano anunció hoy, domingo, la canonización del médico José Gregorio Hernández, conocido como el "médico de los pobres", durante una gran celebración llevada a cabo en la Plaza de San Pedro, convirtiéndose así en el primer santo en la historia de Venezuela.
Una celebración majestuosa en la Plaza de San Pedro
El Papa León XIV presidió la ceremonia de beatificación ante una multitud masiva estimada en alrededor de 55,000 personas, que llegaron de diversas partes del mundo, entre ellas miles de venezolanos que ondearon las banderas de su país en celebración del evento histórico.
El anuncio del Papa recibió una amplia reacción del público, que aplaudió con entusiasmo al pronunciarse el texto latino oficial de la beatificación del médico venezolano José Gregorio Hernández, quien fue conocido por su dedicación al tratamiento de los pobres y necesitados.
Un santo querido en los corazones de los venezolanos
Hernández es considerado una de las figuras más respetadas en Venezuela, ya que fue un médico que dedicó su vida al servicio de los pobres y era conocido por su humildad y humanidad.
Es conocido como el "médico santo" entre sus compatriotas, quienes lo ven como un símbolo de esperanza y solidaridad social, especialmente en medio de las crisis económicas y políticas que sufre el país desde hace años.
Amplia participación dentro de Venezuela
En coincidencia con la ceremonia del Vaticano, miles de venezolanos en la capital Caracas siguieron la misa a través de una transmisión en vivo en las plazas públicas, donde los ciudadanos se reunieron antes del amanecer del domingo, hora local, para celebrar el evento histórico que trajo alegría a sus corazones.
La simbología del evento
Este anuncio otorga a Venezuela su primer santo en su historia, en un momento en que el país atraviesa situaciones económicas difíciles y tensiones políticas crecientes con Estados Unidos, convirtiendo la beatificación en un momento raro de unidad nacional entre el pueblo venezolano, que encontró en el “médico de los pobres” un modelo espiritual y popular.