El Departamento del Tesoro de EE. UU. impone sanciones a una red de "bancos en la sombra" iraníes

El Departamento del Tesoro de EE. UU. impuso hoy, martes, un nuevo paquete de sanciones dirigido a intermediarios financieros iraníes y más de diez individuos y entidades, debido a su presunto papel en facilitar las transferencias financieras de los ingresos del petróleo en beneficio del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica y el Ministerio de Defensa iraní.
En un comunicado publicado en el sitio web del departamento, se indicó que las redes objetivo operan como "bancos en la sombra" para evadir las sanciones impuestas a Irán, mediante el uso de empresas fachada y el manejo de criptomonedas. El comunicado aclaró que los ingresos financieros que generan estas redes "se utilizan para apoyar a grupos armados y desarrollar armas avanzadas, incluyendo misiles y drones".
Por su parte, el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, comentó sobre la decisión diciendo: "Las entidades iraníes dependen de redes de bancos en la sombra para evadir sanciones y mover millones de dólares a través del sistema financiero internacional. Bajo el liderazgo del presidente Trump, continuaremos interrumpiendo estos flujos financieros que financian los programas de armamento de Irán y sus actividades malignas en el Medio Oriente y más allá".
El Tesoro señaló que estas medidas se toman bajo la orden ejecutiva (13224) enmendada, representando la segunda ronda de sanciones contra la infraestructura de "bancos en la sombra" iraníes desde la emisión de la Nota de Seguridad Nacional Presidencial número 2, que ordenó la campaña de "máxima presión" sobre Teherán.
Según la decisión, se congelarán todos los bienes e intereses de los individuos y entidades objetivo dentro de EE. UU. o bajo el control de personas estadounidenses, y se prohíbe a los estadounidenses realizar cualquier transacción financiera o comercial con ellos.
Las repercusiones no se limitan a las entidades directamente incluidas en la lista, ya que el Tesoro advirtió que las instituciones financieras extranjeras podrían enfrentar sanciones secundarias si participan en transacciones significativas con estas entidades. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) afirmó que "el objetivo final de las sanciones no es el castigo en sí, sino llevar a las entidades objetivo a cambiar su comportamiento".
Estas sanciones son parte de una serie de medidas continuas dirigidas a la infraestructura de financiamiento paralelo iraní. Esto se realiza en cumplimiento de las directrices de la Nota de Seguridad Nacional Presidencial número 2 emitida por el presidente Donald Trump.
Cabe mencionar que en los últimos meses, la Oficina de Control de Activos Extranjeros ha incluido a más de 30 individuos y entidades vinculados a Irán, acusándolos de "lavar miles de millones de dólares a través del sistema financiero internacional mediante casas de cambio iraníes y empresas extranjeras que operan como fachada bajo su control".