En un notable endurecimiento de la postura estadounidense hacia el programa nuclear iraní, el Secretario de Energía de EE. UU. Chris Wright, durante su discurso en la conferencia general anual de la Agencia Internacional de Energía Atómica hoy lunes, enfatizó la necesidad de desmantelar completamente el programa de enriquecimiento de uranio de Irán, afirmando que la trayectoria iraní hacia la posesión de un arma nuclear debe cerrarse por completo.
Dijo Wright:
"Si no ha quedado lo suficientemente claro, reafirmaré la posición de los Estados Unidos: se debe desmantelar completamente la capacidad de Irán para enriquecer uranio y reprocesar plutonio, sin excepciones".
* Aumento preocupante en el stock de uranio enriquecido
Esta declaración llega en un momento en que las preocupaciones internacionales sobre la aceleración de la actividad nuclear iraní están en aumento, ya que la Agencia Internacional de Energía Atómica reveló que Irán ha acelerado la producción de uranio altamente enriquecido antes del reciente ataque israelí.
Según el informe de la agencia emitido el 13 de junio, el stock de uranio enriquecido de Irán al 60% ha alcanzado aproximadamente 440.9 kg, un aumento de 32.2 kg respecto a la cantidad registrada el 17 de mayo.
Es importante señalar que Irán es el único país no nuclear en el mundo que enriquece uranio a este alto porcentaje, que está muy cerca del 90% requerido para uso militar, lo que genera una amplia preocupación sobre las intenciones nucleares de Teherán.
* Violación flagrante del acuerdo nuclear
Este nivel de enriquecimiento supera con creces el límite permitido bajo el acuerdo nuclear internacional firmado en 2015, que imponía un techo no superior al 3.67%.
Los Estados Unidos se retiraron del acuerdo en 2018 durante la presidencia de Donald Trump, en un paso que provocó entonces un aumento de las tensiones internacionales.
* Sesión de emergencia en el parlamento iraní
En paralelo a estos desarrollos, el parlamento iraní celebró una sesión de emergencia para discutir lo que se conoce como el acuerdo "Grosi - Araqchi", en referencia al director de la Agencia Internacional de Energía Atómica Rafael Grossi y al negociador nuclear iraní Abbas Araqchi.
Los detalles de este acuerdo aún no están claros, pero la sesión refleja una tensión interna respecto a las crecientes presiones internacionales.