En un desarrollo legal que ha suscitado una amplia ola de controversia, un juez federal estadounidense ordenó la deportación de Mahmoud Khalil, un joven activista palestino y una de las caras más prominentes del movimiento estudiantil pro Palestina en Estados Unidos, a Argelia o Siria, a pesar de tener residencia permanente legal, estar casado con una ciudadana estadounidense y ser padre de un niño nacido en Estados Unidos.
La decisión fue tomada por el juez Jimmy Comans del estado de Luisiana, quien dijo en su fallo emitido el 12 de septiembre que "decidió deportar al demandado a Argelia, o a Siria como opción alternativa", basándose en lo que consideró "una tergiversación intencionada de información sustancial" en la solicitud de Khalil para obtener la tarjeta verde ( Green Card ).
El juez explicó en los fundamentos de su fallo:
"La falta de divulgación completa de la información no fue resultado de un descuido o ignorancia, sino que el tribunal encuentra que el demandado intencionadamente tergiversó uno o más hechos sustanciales en su solicitud".
* Respuesta de Khalil: venganza política por la libertad de expresión
Y Mahmoud Khalil ( 30 años) se apresuró a condenar el fallo, calificándolo de "vengativo", diciendo en un comunicado emitido por la Unión Americana por las Libertades Civiles ( ACLU ):
"No es sorprendente que la administración Trump continúe vengándose de mí por ejercer mi libertad de expresión... Su último intento, a través de un tribunal de inmigración ficticio, revela su verdadera naturaleza una vez más".
* Activista destacado en Columbia bajo amenaza
Khalil, quien fue estudiante en la Universidad de Columbia en Nueva York, es considerado uno de los líderes más destacados del movimiento estudiantil pro Palestina en las universidades estadounidenses, especialmente durante la ola de protestas que estalló en 2024.
Fue detenido por las autoridades de inmigración estadounidenses en marzo pasado y estuvo detenido durante aproximadamente tres meses, antes de ser liberado en junio.
Desde entonces, ha enfrentado una amenaza constante de deportación.
Y a pesar de ser un residente permanente legal, estar casado con una estadounidense y tener un hijo nacido en territorio estadounidense, el caso contra Khalil ha permanecido abierto, en medio de acusaciones de la administración estadounidense de que representa "un posible riesgo para la política exterior de Estados Unidos".
* ¿Deportación que podría ser inconstitucional?
Por otro lado, la decisión judicial ha suscitado amplias críticas, y ha sido considerada por defensores de derechos humanos y expertos legales como "una posible violación de la constitución estadounidense", especialmente porque está dirigida a un activista político que ejerce su derecho a la libertad de expresión y manifestación.
* Contexto político y escalada contra las universidades
Esta decisión llega en medio de una campaña política lanzada por el presidente Donald Trump contra varias universidades estadounidenses importantes, incluyendo Columbia y Harvard, debido a lo que él describió como "su indulgencia con los estudiantes extranjeros y opositores a las políticas estadounidenses", donde recortó las subvenciones federales y amenazó con retirar la acreditación académica.
La administración Trump justificó su intento de deportar a Khalil argumentando que su presencia en el país podría tener "consecuencias graves potenciales para la política exterior", según lo expuesto en sus alegaciones ante el tribunal.