Trump pone fin a las negociaciones comerciales con Canadá en respuesta a un anuncio "fraudulento" que critica sus políticas arancelarias

El presidente estadounidense Donald Trump, a través de la plataforma "Truth Social", anunció el fin de todas las conversaciones comerciales en curso con Canadá, en un movimiento sorprendente que se produjo en respuesta a lo que él describió como un "anuncio fraudulento" emitido por el primer ministro de la provincia canadiense de Ontario.
Trump escribió en su publicación: "Dada su conducta descarada, se han terminado todas las negociaciones comerciales con Canadá". La razón de esta decisión se debe a un anuncio político emitido por Doug Ford, el primer ministro de Ontario, que incluía clips de archivo del fallecido presidente estadounidense Ronald Reagan criticando la imposición de aranceles, argumentando que causan la pérdida de empleos y encienden guerras comerciales.
En respuesta a la reacción estadounidense, Ford comentó: "Escuché que el presidente vio nuestro anuncio... y estoy seguro de que no estaba muy contento".
Este aumento de tensión se enmarca en la política de Trump de utilizar los aranceles como herramienta de presión en las negociaciones económicas, lo que ha llevado en ocasiones anteriores a que las tarifas estadounidenses alcanzaran sus niveles más altos desde la década de 1930.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró el pasado jueves que "Canadá no permitirá que Estados Unidos tenga acceso injusto a sus mercados si las negociaciones sobre acuerdos comerciales bilaterales fracasan".
Trump había impuesto anteriormente este año aranceles a las importaciones de acero, aluminio y automóviles canadienses, una decisión que recibió una respuesta similar de Ottawa. Las conversaciones habían estado en curso durante semanas para llegar a un acuerdo específico sobre los sectores de acero y aluminio, conversaciones que Trump ahora anuncia que se han terminado.
Cabe recordar que Estados Unidos, Canadá y México se preparan para revisar el Tratado de Libre Comercio Continental (CUSMA) firmado en 2020 el próximo año, un paso que podría añadir una nueva capa de complejidad al panorama comercial en la región.