Estados Unidos impone las sanciones más amplias a los hutíes y apunta a su red de financiamiento y sus apoyos

Estados Unidos impuso el jueves el paquete de sanciones más amplio hasta la fecha contra el movimiento hutí en Yemen, apuntando a su red de financiamiento y contrabando.
En un comunicado del Departamento del Tesoro de EE. UU.: "Se impusieron sanciones a 32 individuos y entidades, además de cuatro barcos, en un intento por interrumpir las operaciones de recaudación de fondos, contrabando y ataques llevados a cabo por los hutíes".
Las sanciones incluyeron, según el comunicado, un ataque directo a la red de contrabando y apoyo logístico de los hutíes, donde el departamento explicó que "las sanciones también apuntan a los contrabandistas de petróleo y a las empresas de transporte vinculadas a los hutíes".
Las sanciones también incluyeron a empresas chinas y otras involucradas en el transporte de apoyo militar, ya que el comunicado del Tesoro informó que entre los objetivos "hay varias empresas chinas que ayudaron a transportar componentes militares, además de otras empresas que ayudan a organizar el envío de bienes de uso dual a los hutíes".
Esta medida se produce en el contexto de la continua interrupción de la navegación internacional por parte de los hutíes desde finales de 2023, ya que el movimiento ha "lanzado cientos de ataques con drones y misiles contra barcos en el Mar Rojo", justificando que están apuntando a "los barcos vinculados a Israel en solidaridad con los palestinos tras la guerra de Israel en Gaza".