El gobierno marroquí abre la puerta al diálogo con los jóvenes de "Generación Z" tras una ola de protestas sociales
September 30, 202560 VistasTiempo de lectura: 2 minutos

Tamaño de fuente:
16
El gobierno marroquí, tras una reunión presidida por Aziz Akhannouch, anunció su comprensión de las demandas planteadas por los jóvenes de Marruecos durante las recientes protestas, afirmando su disposición a entrar en un diálogo "responsable y constructivo" que conduzca a soluciones realistas y viables.
Un comunicado oficial indicó que el gobierno tiene en cuenta las recientes directrices reales que llaman a lanzar nuevos programas de desarrollo, señalando que estas prioridades se reflejarán en la ley de finanzas del año 2026, especialmente en lo que respecta a la rehabilitación de las áreas territoriales y la reducción de las disparidades sociales.
En una reacción directa a las protestas de "Generación Z 212", el gobierno enfatizó que "la ambición de reforma que emana de estas expresiones juveniles se alinea con los grandes proyectos de reforma", encabezados por la reforma del sistema de salud a través de la rehabilitación de hospitales y el aumento del número de profesionales médicos.
Ciudades marroquíes han sido testigos de manifestaciones juveniles que han levantado consignas que exigen justicia social y critican lo que han calificado de "prioridades erróneas" del gobierno, que ha invertido en infraestructura deportiva en preparación para el Mundial 2030, en contraste con la falta de servicios de salud y educación.
Los observadores consideran que la aparición de la "Generación Z", que combina la actividad digital y la protesta en el terreno, refleja un cambio en las formas de movilización social, y plantea un desafío para las autoridades en su respuesta a las demandas de una nueva generación más vinculada a la justicia y la equidad.