En un incidente que conmocionó los círculos culturales y arqueológicos, el Museo Egipcio en Tahrir anunció la desaparición de una rara pulsera de oro real que pertenecía a uno de los reyes de la dinastía XXI, en un hecho que ha suscitado un amplio debate y ha llevado a movimientos de seguridad urgentes e investigaciones exhaustivas para esclarecer los hechos.
* Pulsera real que no es solo oro
La pulsera perdida no es solo una pieza de oro, sino que representa un raro símbolo real que refleja la riqueza y la historia de la dinastía XXI, y se considera uno de los objetos más raros del patrimonio del antiguo Egipto.
El incidente fue registrado mientras se preparaban estas piezas arqueológicas para su traslado a Roma, donde se espera que participen en una exposición internacional titulada "Los tesoros de los faraones", que se inaugurará el 24 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 3 de mayo de 2026, con la participación de 130 piezas arqueológicas raras que reflejan la antigua civilización egipcia.
* Investigaciones exhaustivas y medidas de seguridad
Se recibió un informe oficial sobre la desaparición de la pulsera de la caja de seguridad del departamento de restauración del museo, y de inmediato las autoridades competentes iniciaron las investigaciones, que incluyeron el interrogatorio del personal del departamento, la revisión de los registros de entrada y salida, y la retención de los teléfonos de los presentes durante la preparación de las piezas arqueológicas para un examen minucioso, en busca de cualquier evidencia que pudiera revelar la entidad o la persona responsable.
* Aclaración de Zahi Hawass: la imagen difundida no es de la pulsera perdida
En una declaración especial, el Dr. Zahi Hawass, egiptólogo y exministro de antigüedades, negó que la imagen difundida en las redes sociales representara la pulsera perdida, aclarando que la pieza robada es la pulsera más pequeña de un conjunto de cuatro pulseras reales del rey Bsusennes.
Además, Hawass afirmó que los robos de antigüedades ocurren en todo el mundo, señalando el robo de 2000 piezas arqueológicas del Museo Británico el año pasado, y pidió esperar los resultados de las investigaciones de la fiscalía para comprender la verdad completa.
* Continuación de la exposición a pesar del incidente
A pesar del incidente, la administración de la exposición "Los tesoros de los faraones" en Roma confirmó que las preparaciones continúan de manera normal, con la implementación de estrictas medidas de seguridad para garantizar la seguridad de las demás piezas arqueológicas que participan en la exposición, que es uno de los mayores eventos arqueológicos a nivel mundial y ofrece al público italiano y mundial la oportunidad de conocer las características de la antigua civilización egipcia.
* Piezas arqueológicas raras exhibidas por primera vez en Italia
Se recuerda que la exposición "Los tesoros de los faraones" incluye piezas que se exhiben en Italia por primera vez, entre ellas el sarcófago dorado de la reina Iahhotep y la máscara funeraria dorada del rey Amenhotep, además de la escultura del rey Menkaura, y el sarcófago dorado de Tuyu, abuela del rey Akhenatón, y el collar de moscas doradas de la reina Ahmose Nefertari, que atestiguan la rica historia de Egipto y destacan la habilidad y el arte de la civilización faraónica en diferentes épocas.
* Una visión integral de la civilización egipcia y descubrimientos recientes
La exposición también destaca los descubrimientos arqueológicos recientes, como la "ciudad dorada" que fue revelada por las excavaciones durante el reinado del rey Amenhotep III y el rey Akhenatón, que proporcionaron nuevas perspectivas sobre la vida cotidiana de los artesanos y sus familias, además de una visión integral de la antigua sociedad egipcia, sus creencias religiosas y rituales funerarios, subrayando la importancia de preservar estos tesoros que son una parte integral de la identidad cultural e histórica de Egipto.