El Ministerio de Salud de Siria lanza el proceso de desarrollo de la estrategia nacional de nutrición

El miércoles, el Ministerio de Salud lanzó, durante un taller celebrado en el Hotel de las Siete Puertas en Damasco, el proceso de desarrollo de la estrategia nacional de nutrición multisectorial, en colaboración con socios nacionales e internacionales, con el fin de establecer una respuesta integral a los desafíos alimentarios que enfrenta el país.
Esto se llevó a cabo con la participación del Ministro de Finanzas, Mohamed Yaser Barnia, el Asistente del Ministro de Salud, Hussein Al-Khatib, representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Agricultura y Energía, y delegados de organizaciones internacionales.
En el contexto de determinar la magnitud del desafío, la dirección reveló estadísticas impactantes. La directora del programa de nutrición en la Dirección de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud, Hala Dawood, explicó que "la causa de las muertes infantiles menores de 5 años es la desnutrición, según la Organización Mundial de la Salud y UNICEF".
Dawood señaló un aumento evidente en la tasa de mortalidad del 17.6% al 28.7% entre una estadística realizada por el ministerio en 2008 y otra en 2019. También indicó que "el estudio SMART realizado en 2019 y 2023 mostró un aumento en las tasas de desnutrición aguda del 1.7% al 4.8%", destacando que "uno de cada cuatro niños menores de cinco años sufre de enanismo, lo que afecta las capacidades mentales del niño, y que una de cada tres mujeres sufre de anemia durante la edad fértil".
El Ministro de Salud, Musab Al-Ali, afirmó en su discurso la visión del ministerio hacia "construir un sistema de salud integral y saludable que proporcione atención médica justa de calidad, accesible y fácil para todos los miembros de la comunidad, incluida una buena nutrición", enfatizando que la nutrición "no es solo un asunto médico, sino un tema de desarrollo que se cruza con la seguridad alimentaria, el agua, la educación, la protección social y la financiación".
Al-Ali subrayó que "la prevención es una prioridad, cada inversión en buena nutrición hoy es una inversión en capital humano y una economía próspera mañana", explicando la necesidad de "coordinar el trabajo conjunto y la cooperación ministerial, y centrarse en los grupos más vulnerables, especialmente los niños menores de cinco años, las madres y las comunidades de bajos ingresos".
Por su parte, el director de planificación y cooperación internacional del Ministerio de Salud, Zuhair Al-Qar'at, indicó que "el éxito de cualquier plan nacional de nutrición requiere una verdadera integración entre los sectores de salud, agricultura, agua, educación y protección social, en colaboración con socios internacionales para coordinar visiones y trazar una hoja de ruta clara que coloque las necesidades de los sirios en el centro de las prioridades".
Al-Qar'at advirtió que "la realidad de salud y humanitaria impone una responsabilidad doble, dada las altas tasas de desnutrición aguda y crónica, especialmente entre niños y mujeres, lo que amenaza el futuro de las generaciones venideras", llamando a "establecer soluciones sostenibles y garantizar su acceso a cada región y cada familia necesitada".
A su vez, la representante de UNICEF, Zainab Adam, advirtió que "todas las estadísticas confirman el riesgo de la propagación de la desnutrición", subrayando que esto "requiere un trabajo arduo para asegurar fuentes continuas de alimento para niños y madres mediante la dirección de recursos y la colaboración entre diferentes sectores".
Por su parte, el director del programa de nutrición de UNICEF, John Ntambi, enfatizó la "importancia de lograr los pilares básicos para construir una nutrición adecuada que incluya la dieta, asegurar servicios apropiados y prácticas serias que garanticen la provisión de alimentos y su acceso de manera sostenible", centrándose en "el tema de la lactancia materna y la provisión de nutrientes y asegurar un entorno adecuado".
Este taller es un paso fundamental en el camino para enfrentar los desafíos alimentarios en Siria, y la búsqueda de un futuro más saludable y seguro, así como el desarrollo económico y social.