Revolución en la medicina: Producción de óvulos humanos a partir de células de la piel

Científicos de la Universidad de Oregón en Estados Unidos han logrado un avance científico sin precedentes, tras haber producido óvulos humanos utilizando células de la piel, en un logro que podría abrir nuevas perspectivas para el tratamiento de la infertilidad y cambiar el futuro de la reproducción.
Los investigadores afirman que la nueva técnica puede ofrecer esperanza a las mujeres que han perdido la capacidad de concebir debido al envejecimiento o tratamientos médicos, ya que les proporcionará óvulos genéticamente relacionados con ellas. El equipo también señaló que las células utilizadas no tienen que ser solo de mujeres, sino que también pueden provenir de hombres, lo que plantea la posibilidad de concebir un niño con una biología completamente diferente a la del concepto tradicional.
A pesar de las grandes ambiciones, la técnica aún se encuentra en sus inicios, ya que los científicos enfrentan desafíos complejos relacionados con los cromosomas. Las pruebas han mostrado que la mayoría de los óvulos producidos tienen composiciones cromosómicas anormales, lo que impide su desarrollo en embriones sanos. De las 82 óvulos producidos por el equipo, solo menos del 10% alcanzó la etapa que normalmente permite la transferencia de embriones al útero materno, y ninguno sobrevivió después de seis días de crecimiento.
El profesor Shokrat Metalipov, líder del equipo de investigación, describió el resultado como "una prueba del concepto", señalando que el desarrollo de la técnica y su seguridad y efectividad podrían requerir una década completa de investigación. Por su parte, la profesora Paula Amato, participante en el estudio, afirmó que el mayor desafío radica en garantizar la estabilidad de los cromosomas para evitar embriones no sanos.
A pesar de los obstáculos, los expertos ven este logro como el inicio de una revolución en el campo de los tratamientos de fertilidad. El profesor Richard Anderson de la Universidad de Edimburgo considera que "la posibilidad de generar nuevos óvulos representará un avance monumental", mientras que la profesora Ying Cheung de la Universidad de Southampton opinó que esta investigación "podría cambiar completamente nuestra comprensión de la infertilidad y el aborto".