El reconocimiento del Estado de Palestina: un cambio diplomático que reafirma las fronteras de 1967 y enfrenta la expansión israelí
September 19, 2025239 VistasTiempo de lectura: 3 minutos

Tamaño de fuente:
16
En un paso diplomático histórico, la presidencia francesa ha anunciado que diez países europeos y no europeos reconocerán al Estado de Palestina durante una conferencia que se llevará a cabo en Nueva York el próximo lunes al margen de las reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este paso colectivo representa un cambio estratégico en la posición internacional hacia la cuestión palestina, y llega en un momento de gran sensibilidad con el aumento de las amenazas israelíes de anexar partes de Cisjordania.
El grupo anunciado, que incluye a Francia, así como a Gran Bretaña, Australia, Canadá, Bélgica, Luxemburgo, Portugal, Malta, Andorra y San Marino, envía un mensaje claro de que la comunidad internacional ya no se queda de brazos cruzados ante las acciones unilaterales de Israel. Además, la afirmación francesa de que las fronteras de 1967 son las fronteras futuras del Estado palestino representa un marco claro para la solución que adoptan estos países.
La advertencia francesa de que la anexión israelí de Cisjordania representa "una línea roja clara" y "la peor violación del derecho internacional" refleja una creciente preocupación europea por las políticas israelíes bajo el gobierno de Netanyahu. Esta postura es coherente con las recientes declaraciones del presidente Macron, quien criticó enérgicamente las operaciones israelíes en Gaza, considerándolas "fallidas" y que llevan a la destrucción de la imagen y credibilidad de Israel a nivel mundial.
Es notable que el anuncio francés también incluyó un aliento a las autoridades sirias para "avanzar en su diálogo con Israel para garantizar la seguridad de Siria", lo que indica una visión europea integral para la región de Oriente Medio basada en la diplomacia y los compromisos políticos en lugar de opciones militares.
Este gran paso diplomático se da en preparación para la cumbre que se celebrará sobre la cuestión palestina el 22 de septiembre, que será copresidida por Arabia Saudita y Francia. La cumbre, en la que Macron prometió el reconocimiento francés del Estado de Palestina, representa un intento serio de relanzar el proceso de paz sobre nuevas bases, aislando al movimiento Hamas a través de la opción de la diplomacia y el reconocimiento internacional.
Los recientes desarrollos indican un cambio fundamental en la posición internacional, donde la cuestión palestina ya no es solo un asunto regional, sino que se ha convertido en una prueba del compromiso con el derecho internacional y los principios de justicia. El reconocimiento creciente del Estado de Palestina refleja una comprensión internacional de que la solución de dos estados es la única garantía para la estabilidad duradera en la región.
Mientras estos países se preparan para celebrar su conferencia histórica en Nueva York, la pregunta sigue siendo: ¿será este paso suficiente para disuadir a Israel de sus políticas de expansión y anexión, o será simplemente otra declaración diplomática que se suma a un registro de declaraciones que no se han implementado en la práctica?
El grupo anunciado, que incluye a Francia, así como a Gran Bretaña, Australia, Canadá, Bélgica, Luxemburgo, Portugal, Malta, Andorra y San Marino, envía un mensaje claro de que la comunidad internacional ya no se queda de brazos cruzados ante las acciones unilaterales de Israel. Además, la afirmación francesa de que las fronteras de 1967 son las fronteras futuras del Estado palestino representa un marco claro para la solución que adoptan estos países.
La advertencia francesa de que la anexión israelí de Cisjordania representa "una línea roja clara" y "la peor violación del derecho internacional" refleja una creciente preocupación europea por las políticas israelíes bajo el gobierno de Netanyahu. Esta postura es coherente con las recientes declaraciones del presidente Macron, quien criticó enérgicamente las operaciones israelíes en Gaza, considerándolas "fallidas" y que llevan a la destrucción de la imagen y credibilidad de Israel a nivel mundial.
Es notable que el anuncio francés también incluyó un aliento a las autoridades sirias para "avanzar en su diálogo con Israel para garantizar la seguridad de Siria", lo que indica una visión europea integral para la región de Oriente Medio basada en la diplomacia y los compromisos políticos en lugar de opciones militares.
Este gran paso diplomático se da en preparación para la cumbre que se celebrará sobre la cuestión palestina el 22 de septiembre, que será copresidida por Arabia Saudita y Francia. La cumbre, en la que Macron prometió el reconocimiento francés del Estado de Palestina, representa un intento serio de relanzar el proceso de paz sobre nuevas bases, aislando al movimiento Hamas a través de la opción de la diplomacia y el reconocimiento internacional.
Los recientes desarrollos indican un cambio fundamental en la posición internacional, donde la cuestión palestina ya no es solo un asunto regional, sino que se ha convertido en una prueba del compromiso con el derecho internacional y los principios de justicia. El reconocimiento creciente del Estado de Palestina refleja una comprensión internacional de que la solución de dos estados es la única garantía para la estabilidad duradera en la región.
Mientras estos países se preparan para celebrar su conferencia histórica en Nueva York, la pregunta sigue siendo: ¿será este paso suficiente para disuadir a Israel de sus políticas de expansión y anexión, o será simplemente otra declaración diplomática que se suma a un registro de declaraciones que no se han implementado en la práctica?