Descubrimiento genético pionero allana el camino para nuevos tratamientos para la diabetes tipo 2

Un estudio científico reciente ha demostrado que un gen específico juega un papel crucial en el desarrollo de la diabetes tipo 2, abriendo la puerta al desarrollo de tratamientos revolucionarios que abordan la causa raíz de la enfermedad y no solo los síntomas.
Un equipo de investigación de la institución "City of Hope" de Estados Unidos reveló los resultados de un estudio publicado en la prestigiosa revista científica "Nature Communications", donde se centró en analizar el comportamiento de un gen conocido como "SMOC1" dentro de las células del páncreas.
En la condición normal de los sanos, el gen SMOC1 se activa exclusivamente en las células "alpha" responsables de secretar la hormona "glucagón" que eleva los niveles de azúcar en la sangre. Sin embargo, la sorpresa revelada por el estudio fue la actividad de este gen de manera anormal en las células "beta" de los pacientes con diabetes tipo 2, que son las células responsables principalmente de producir insulina que reduce el azúcar.
Esta actividad anómala lleva a la reprogramación de las células "beta", lo que les hace perder su identidad y función básica en la secreción de insulina, convirtiéndose en células similares a las "alpha", lo que se considera una característica principal de la diabetes.
El Dr. Jiming Lor, investigador principal del estudio, comentó: "El gen SMOC1 está activo en las células 'alpha' de los sanos, pero hemos observado su aparición también en las células 'beta' de los pacientes diabéticos, lo cual es completamente anormal".
Para lograr estos resultados, el equipo utilizó una técnica avanzada de secuenciación de ARN de una sola célula para analizar muestras de páncreas de 26 donantes, la mitad de los cuales padecían la enfermedad. Este método permitió a los investigadores trazar un mapa preciso de las rutas celulares alteradas.
Después de analizar los datos, se identificaron cinco subtipos de células "alpha", incluidas células inmaduras susceptibles de desarrollo. Al aumentar los niveles de la proteína SMOC1 en las células "beta" de manera experimental, se observó una disminución aguda en la producción de insulina y su transformación en tipos celulares anormales. Las pruebas finales confirmaron que los niveles de SMOC1 estaban notablemente elevados dentro de las células "beta" de los pacientes diabéticos.
Por su parte, el Dr. Randy Kang, co-investigador del estudio, comentó: "El gen SMOC1 no se había estudiado previamente en el contexto de la diabetes, pero sus resultados muestran un fuerte impacto en la diferenciación y función de las células beta".
El equipo de investigación considera que el enfoque farmacológico en el gen SMOC1 podría representar un cambio radical en el tratamiento de la diabetes, ya que abordaría el defecto subyacente de la pérdida de identidad de las células "beta", a diferencia de los medicamentos actuales como "Ozempic" y los agonistas de los receptores GLP-1 que solo se centran en regular los niveles de azúcar en la sangre.
Aunque los tratamientos genéticos dirigidos aún están en sus primeras etapas, este descubrimiento allana el camino para el desarrollo de medicamentos capaces de proteger las células "beta" y restaurar su función, lo que brinda esperanza para la posibilidad de detener o revertir el curso de la diabetes tipo 2 en el futuro.