Caída de los precios del petróleo en medio de preocupaciones por la debilidad de la demanda y pronósticos de aumento de la oferta

Los precios del petróleo experimentaron una fuerte caída el viernes 12 de septiembre, afectados por la presión del aumento de la oferta y la debilidad de la demanda en Estados Unidos, ignorando las preocupaciones geopolíticas que normalmente respaldan los precios.
A las 07:03 GMT, el crudo Brent cayó 55 centavos (0.83%) a 65.82 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate estadounidense bajó 57 centavos (0.91%) a 61.80 dólares.
Esta caída refleja la continuación de una ola de ventas que comenzó en la sesión anterior, donde los factores fundamentales del mercado del petróleo superaron las preocupaciones relacionadas con la interrupción de los suministros debido a los conflictos en el Medio Oriente y Ucrania.
En este contexto, la analista principal del mercado en "Phillip Nova" comentó: "No parece que la inflación en Estados Unidos haya terminado, lo que debilita las perspectivas de demanda de petróleo del mayor economía del mundo".
Agregó: "Las perturbaciones geopolíticas ya no son suficientes para respaldar los precios, dada la evidencia de un exceso de oferta y debilidad en la demanda".
Esta caída fue impulsada por los informes gubernamentales estadounidenses publicados el jueves, que mostraron un aumento en los precios al consumidor en agosto a su ritmo más alto en siete meses, junto con un aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo. Esto reforzó las expectativas de que la Reserva Federal procederá a reducir las tasas de interés la próxima semana para estimular el crecimiento económico y apoyar la demanda de energía.
Cabe mencionar que los precios habían subido hasta un 2% a principios de la semana debido a preocupaciones por interrupciones en la producción, pero volvieron a perder esas ganancias el jueves.
Mientras tanto, el informe mensual de la Agencia Internacional de Energía previó que la oferta mundial de petróleo aumentará a un ritmo más rápido de lo esperado durante este año, impulsada por aumentos en la producción planificada del grupo "OPEP+" liderado por Arabia Saudita y Rusia.
Por su parte, el informe mensual de la "OPEP" mantuvo sus pronósticos optimistas para el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2025 y 2026, señalando la continuación del impulso positivo en la economía global.
Esto se produce tras la decisión del grupo "OPEP+" el domingo de aumentar las cuotas de producción a partir de octubre, en un momento en que Arabia Saudita busca aumentar su participación de mercado.
Según fuentes comerciales, las exportaciones sauditas de crudo a China aumentarán a 1.65 millones de barriles por día en octubre, en comparación con aproximadamente 1.43 millones de barriles por día en septiembre, según datos de asignaciones para refinerías.
Por otro lado, Rusia, el segundo mayor productor de petróleo después de Estados Unidos, registró una caída en los ingresos por exportaciones de crudo y productos petroleros durante agosto de 2024 a uno de sus niveles más bajos desde el estallido de la guerra en Ucrania.
Además, los datos de la Administración de Información de Energía de EE. UU. mostraron un aumento en las reservas la semana pasada de 3.9 millones de barriles, alcanzando un total de 424.6 millones de barriles, lo que añade más presión sobre los precios.